Este jueves 24 de marzo se cumple un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976 que dio inicio a la dictadura cívico-militar-eclesiástica.
Este día es considerado como el más sangriento de nuestra historia, que dejó más de 30.000 desaparecidos. Desde hace 20 años se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, feriado nacional inamovible.
La fecha en la que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia fue establecida en el año 2002 por la Ley Nacional N° 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno de Isabel Perón e instauraron la dictadura más sangrienta de la historia argentina. La junta militar en ese entonces compuesta por Jorge Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti tomó el poder, depuso a todos los gobernadores, cerró el Congreso e intervino los sindicatos. La represión fueron sus leyes y quedó materilizada en los más de 300 centros clandestinos de detención y tortura, cuyo resultado fueron los más de 30 mil desaparecidos.