![]() Acta de Sesión ![]() Acta Sesión Ordinaria del 23-04-2021 CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE PLATAFORMA ZOOM 4ta. SESION PUBLICA ORDINARIA ACTA Nº 1023: Sra. Presidenta: Conc. Allemann, Ana Laura: Buenos días a todos y a todas, siendo las nueve y diecisiete minutos, del día veintitres de Abril del dos mil veintiuno damos inicio a la 4ta Sesión Pública Ordinaria en su plataforma zoom, recordamos que esta Sesión se hace en el Marco del Reglamento Interno de la Ley Orgánica y de las Constituciones Nacionales y Provinciales vía plataforma web, pasamos al punto 1, del Orden del día, pasar lista a los Señores Concejales, por secretaría se dará lectura....................................................................................................... Sra. Secretaria: Allemann Ana Laura ...........................Conc. Alleman: Presente........................... Sra. Secretaria: Blanco, Natalia.............................Conc. Blanco: Presente............................... Sra. Secretaria: Bugatto, José Alberto....................Conc. Bugatto: Presente............................. Sra. Secretaria: Bustos, Lorena.............................Conc. Bustos: Presente.............................. Sra. Secretaria: Caputo, Tania................................Conc. Caputo: Presente........................... Sra. Secretaria: Cerato, Olga................................Conc. Cerato: Presente.............................. Sra. Secretaria: Conturbi, Mariana..........................Conc. Conturbi: Presente............................ Sra. Secretaria: Gallea, María Elena......................Conc. Gallea: Presente............................... Sra. Secretaria: Gerlo, Néstor ..............................Conc. Gerlo: Presente................................. Sra. Secretaria: Gonzalez Mauricio........................Conc. Gonzalez: Presente.......................... Sra. Secretaria: Guehenneuf, Irene........................Conc. Guehenneuf: Presente........................ Sra. Secretaria: Guelvenzu, Julian..........................Conc. Guelvenzu : Presente....................... Sra. Secretaria: Matzkin, Marcelo............................Conc. Matzkin: Presente.............................. Sra. Secretaria: Moran, Gustavo...........................Conc. Moran: Presente............................... Sra. Secretaria: Olsen, Néstor..............................Conc. Olsen: Presente................................. Sra. Secretaria: Palermo, Vanesa...........................Conc. Palermo: Presente.............................. Sra. Secretaria: Pastore, Marcelo...........................Conc. Pastore: Presente.................................... Sra. Secretaria: Romero, María..............................Conc. Romero: Presente................................... Sra. Secretaria: Unrein, Walter...............................Conc. Unrein: Presente.................................... Sra. Secretaria: Yagode, Javier...............................Conc. Yagode: Presente............................... Sra. Presidenta: Con la presencia de veinte Sres. Concejales pasamos al punto 2.- IZAR EL PABELLON NACIONAL, debería hacerlo la Concejal Caputo, Tania Alejandra, al ser materialmente imposible, pasamos al punto 3-, no sin antes recordar que esta Sesión se hace en el Marco del Reglamento Interno de la Ley Orgánica y de las Constituciones Nacionales y Provinciales vía plataforma web, pasamos al punto 3- CONSIDERACION DE LAS ACTAS DE SESION- 1010 Y 1013 con la presencia de veinte Sres. Concejales por la afirmativa me señalan su voto, veinte votos aprobado, pasamos al punto 4- ASUNTOS ENTRADOS-COMUNICACIONES OFICIALES.-, al no haber pasamos al punto 5.- PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES- , al no haber pasamos al punto 6.- PROYECTOS ENTRADOS.- Concejal Caputo, me pidió la palabra............................... Sra. Concejal Caputo: Gracias Sra. Presidenta, es para solicitar un cuarto intermedio de la Comisión de Labor Legislativa para tratar los expedientes 049/21 y 050/21............................................... Sra. Presidenta: Quien apoya la moción de la Concejal Caputo: Concejal Palermo, Concejal Bugatto, Concejal Gerlo, Concejal Cerato, Concejal Moran, con la presencia de veinte Sres. Concejales, votamos el pase a cuarto intermedio, por la afirmativa me señalan su voto, veinte votos aprobado el pase a cuarto intermedio, siendo las nueve y treinta pasamos al cuarto intermedio a Comisión de Labor Legislativa......................................................................................................................... Sra. Presidenta: Siendo las diez , cero tres volvemos del cuarto intermedio de Labor Legislativa, pasamos lista por secretaria a los Sres. Concejales....................................................................... Sra. Secretaria: Allemann Ana Laura ....................... Conc. Alleman: Presente............................. Sra. Secretaria: Blanco, Natalia.............................Conc. Blanco: Presente.............................. Sra. Secretaria: Bugatto, José Alberto....................Conc. Bugatto: Presente............................. Sra. Secretaria: Bustos, Lorena.............................Conc. Bustos: Presente.............................. Sra. Secretaria: Caputo, Tania................................Conc. Caputo: Presente........................... Sra. Secretaria: Cerato, Olga................................Conc. Cerato: Presente............................... Sra. Secretaria: Conturbi, Mariana..........................Conc. Conturbi: Presente........................... Sra. Secretaria: Gallea, María Elena......................Conc. Gallea: Presente............................... Sra. Secretaria: Gerlo, Néstor ..............................Conc. Gerlo: Presente................................ Sra. Secretaria: Gonzalez Mauricio........................Conc. Gonzalez: Presente.......................... Sra. Secretaria: Guehenneuf, Irene........................Conc. Guehenneuf: Presente...................... Sra. Secretaria: Guelvenzu, Julian.............................Conc. Guelvenzu : Presente........................ CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 Sra. Secretaria: Matzkin, Marcelo..........................Conc. Matzkin: Presente............................. Sra. Secretaria: Moran, Gustavo...........................Conc. Moran: Presente............................... Sra. Secretaria: Olsen, Néstor..............................Conc. Olsen: Presente................................ Sra. Secretaria: Palermo, Vanesa...........................Conc. Palermo: Presente.............................. Sra. Secretaria: Pastore, Marcelo...........................Conc. Pastore: Presente.................................... Sra. Secretaria: Romero, María..............................Conc. Romero: Presente.................................... Sra. Secretaria: Unrein, Walter...............................Conc. Unrein: Presente..................................... Sra. Secretaria: Yagode, Javier...............................Conc. Yagode: Presente............................... Sra. Presidenta: Con la presencia de diecinueve Sres. Concejales, continuamos la Sesión, Concejal Caputo, en el uso de la palabra........................................................................................... Sra. Concejal Caputo: Gracias Presidenta, quisiera pedir la alteración del Orden del Día y pasar al punto siete, para tratar los expedientes 049/21, 050/21 y 059/21............................................... Sra. Presidenta: Quien apoya la moción de la Concejal Caputo, Concejal Palermo, Concejal Gerlo, Concejal Cerato, Concejal Bugatto, con la presencia de diecinueve Sres. Concejales, por la afirmativa me señalan su voto, diecinueve votos, pasamos al punto 7.- DESPACHO DE COMISIONES.- Expediente 049/21.- D.E.-ORDENANZA: Creando Sociedad Anónima con Participación Estatal mayoritaria "VANGUARDIA DIGITAL S.A.P.E.M."., por secretaria se dará lectura......................... Sra. Secretaria:( lee). Reunida la Comisión de Labor Legislativa con fecha veintitrés de Abril del dos mil veintiuno, resuelve dar despacho favorable al Proyecto de Ordenanza obrante a fojas dos a nueve con las siguientes modificaciones.- ORDENANZA Nº 4855.- ARTÍCULO 1º.- Disponer la creación de la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria "VANGUARDIA DIGITAL S.A.P.E.M.", en orden a lo establecido por el Decreto Ley 6.769/58 (texto según art. 1° de la Ley 12.929) y conforme al régimen contemplado en el Capítulo II, Sección VI de la Ley 19550 (Ley General de Sociedades Comerciales y sus modificatorias), al Anexo II de la Ley 26.994, sus estatutos y demás normas complementarias y reglamentarias que resulten aplicables.- ARTÍCULO 2°.- La Sociedad "VANGUARDIA DIGITAL S.A.P.E.M" tendrá por objeto principal procurar la adopción de soluciones en materia de servicios TICs, orientándose fundamentalmente a la construcción, explotación y conservación de toda infraestructura en materia de Redes de Telecomunicaciones que permita universalizar el acceso al conocimiento y a la información mediante el uso de las nuevas tecnologías; proveyendo servicios a entidades públicas y/o privadas, incluyendo en esta caracterización a empresas, individuos o entes cooperativos prestadores de servicios TICs, en el marco regulatorio actual o los que pudieran incluirse y reglamentarse en el futuro, bajo normas nacionales e internacionales de calidad; de manera tal que haga posible la comercialización, la producción y la distribución nacional e internacional de tales tecnologías, así como la investigación y desarrollo sobre nuevas tecnologías aplicadas, construcción de infraestructura de telecomunicaciones, tendido de redes de fibra óptica y otras modalidades. También la conectividad, telefonía, enlaces satelitales, arquitectura tecnológica para pequeños, medianos y grandes proveedores de servicios, con capacidad suficiente para contratar a nivel nacional e internacional.- En orden a ello; "VANGUARDIA DIGITAL S.A.P.E.M." queda facultada expresa y específicamente para el desarrollo de las siguientes actividades: a) realizar por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, en el país o en el extranjero; la ejecución de procesos de transferencia de tecnología y servicios a la administración pública nacional, provincial y municipal, empresas del estado, organismos de la Constitución, organismos descentralizados y del sector privado; b) prestar servicios de telecomunicaciones, videoconferencia, microelectrónica, informática, y servicios de comunicación audiovisual (SCA); servicio básico telefónico local, nacional e internacional; telefonía pública, móvil celular, terrestre y satelital; transporte y transmisión de señales de radiodifusión (radio y televisión); valor agregado (internet), transmisión de datos y desarrollo de futuros servicios interactivos y multimedia y cualquier otro servicio de telecomunicaciones; y todo otro servicio tecnológico que permita el almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos dentro del marco regulatorio actual o los que pudieran incluirse y reglamentarse en el futuro, destinados a la administración pública nacional, provincial y municipal, empresas del estado, organismos de la constitución, organismos descentralizados y al sector privado cuando corresponda; c) promover el desarrollo y perfeccionamiento de los trabajadores, técnicos y profesionales, para lograr niveles de calidad en los recursos humanos, procurando la mayor competitividad en todo estudio, proyecto, construcción, conservación, instalación, trabajo, servicio u obra de telecomunicaciones en general; d) fomentar la Investigación y el desarrollo en materia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); particularmente para equipos y sistemas de telecomunicaciones, ensayos, mediciones y toda otra actividad tecnológica relacionada, propiciando para tal fin, el acuerdo con Universidades u otros entes educativos, formativos y de I+D que contribuyan a este fin; e) promocionar las actividades industriales en materia de equipos y sistemas TIC //////// CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 promoviendo la vinculación con empresas y cámaras del sector; f) para cumplir con las finalidades anteriormente expresadas; "VANGUARDIA DIGITAL S.A.P.E.M" tendrá plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, pudiendo en general realizar cuantos actos y contratos sean precisos para la correcta consecución de los fines sociales, siempre que no impliquen su alteración o desnaturalización y que no sean prohibidos por las leyes o por su estatuto. "VANGUARDIA DIGITAL S.A.P.E.M." estará facultada para determinar la constitución de sociedades controladas por ella, sometidas a la Sección V de la Ley General de Sociedades (Ley 19.550), circunstancia que no impediría, en cualquier caso, el control estatal permanente, en orden al juego armónico de los incisos 3° y 6° del artículo 299 de dicha normativa. Podrá asimismo contraer empréstitos en forma pública o privada, mediante la emisión de debentures y obligaciones negociables; constituir fideicomisos y, en general, ejecutar todo acto destinado a obtener financiamiento.-ARTÍCULO 3°.- El Departamento Ejecutivo Municipal procederá a integrar la participación privada de la S.A.P.E.M., mediante el procedimiento dispuesto por EL SISTEMA DE CONTRATACIONES contemplado en el Capítulo VI del Decreto N° 2980/00 que reglamentó la Ley Orgánica de las Municipalidades (Decreto Ley 6769/58) y estableció las Disposiciones de Administración de los Recursos Financieros y Reales para los Municipios Piloto, que luego fueron puestas en vigencia a partir del 31 de Diciembre del 2007 para la totalidad de los Municipios de la Provincia por Decreto N° 3396/04, conforme al modelo de gestión administrativa impuesto por la Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal de la Provincia de Buenos Aires (R.A.F.A.M.).ARTÍCULO 4°.- La participación del Municipio nunca podrá ser inferior al 60% del capital social, representado por la totalidad de acciones Clase "A"; el que será suficiente para constituir el quórum y prevalecer en las Asambleas ordinarias y extraordinarias.- ARTÍCULO 5°.- En la suscripción inicial, el capital social estará representado por el 60% de acciones Clase "A" y un 39% de acciones Clase "B" cuya titularidad le corresponderá en su totalidad al Municipio, y el restante 1% por acciones Clase "B", las que podrán estar destinadas conforme se disponga en el mismo acto constitutivo, a personas jurídicas públicas estatales y no estatales, personas jurídicas privadas y personas humanas.- ARTÍCULO 6°.- El capital social inicial se fijará en suma de PESOS TREINTA Y SEIS MILLONES ($ 36.000.000). El mismo podrá ser integrado en etapas por el Departamento Ejecutivo Municipal.- El Departamento Ejecutivo Municipal procederá a la asignación de los recursos necesarios para dar cumplimiento a la integración del capital correspondiente a la suscripción, el que podrá ser aumentado para el cumplimiento del objeto social.- La Asamblea Ordinaria podrá resolver el aumento del capital en orden a lo establecido por la Ley General de Sociedades (Ley 19.550 y sus modificatorias).- El Departamento Ejecutivo Municipal, por medio de la Secretaría de Hacienda y Finanzas, determinará la asignación de los recursos para cumplir con las erogaciones que se generen como consecuencia de la constitución y el normal funcionamiento de la S.A.P.E.M.; además de ello, podrá recibir contribuciones, subsidios, legados o donaciones.-ARTÍCULO 7°.- Se autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar la transferencia de los bienes muebles que se consideren necesarios para la conformación y el funcionamiento de la S.A.P.E.M., como así también a realizar todos los trámites para proceder a la inscripción de la sociedad ante los organismos correspondientes.- ARTÍCULO 8°.- La Administración de la Sociedad será responsabilidad de un organismo colegiado integrado por un Directorio de cinco (5) miembros titulares y cinco (5) suplentes. Los directores continuarán en sus funciones por un periodo de cuatro (4) años, podrán ser reelectos indefinidamente. El primer Directorio será conformado al momento de la constitución del contrato societario, y los subsiguientes, en orden al procedimiento contemplado en el estatuto social.- ARTÍCULO 9°.- El Departamento Ejecutivo Municipal siempre tendrá la atribución que implica la designación de un mínimo de tres (3) directores titulares y tres (3) directores suplentes; este derecho no se modificará ante las posibles alteraciones que pudieran producirse respecto de su participación en el capital social y deberá garantizar la representación de la oposición política. Los demás accionistas tendrán derecho a elegir al resto de los directores, en forma proporcional a su participación en l capital social.- ARTÍCULO 10°.- La representación de la Sociedad será ejercida por un Presidente y un Vicepresidente, ambos serán designados por el Departamento Ejecutivo Municipal en su condición de titular de acciones clase "A".- ARTÍCULO 11°.- La Sociedad será fiscalizada por una Comisión integrada por tres (3) Síndicos titulares y tres (3) Síndicos suplentes, quienes ejercerán el cargo por períodos de cuatro años. El Departamento Ejecutivo Municipal, en su carácter de titular de acciones clase "A", tendrá la atribución para proceder a designar como mínimo, a dos (2) Síndicos titulares y dos (2) Síndicos suplentes, independientemente de la variación que pueda producirse en su participación en esa clase de acciones y deberá garantizar la representación de la oposición política.- ARTÍCULO 12°.- Los Síndicos deberán tener título de abogados o contadores públicos. Para su designación se requerirá que no estén afectados por ninguna de las incompatibilidades o inhabilitaciones contempladas en los arts. 286 y 310 de la Ley N° 19550 (Ley General de Sociedades y sus modificatorias).-ARTÍCULO 13°.- El órgano fiscalizador actuará siempre en forma colegiada, y para tomar sus resoluciones deberá contar con el voto coincidente de la mayoría de los miembros titulares, o de aquellos suplentes que hayan sido designados en su reemplazo.- ARTÍCULO 14°.- La sociedad "VANGUARDIA DIGITAL S.A.P.E.M.", solo quedará sometida a lo establecido en las Disposiciones de Administración de los Recursos Financieros y Reales para los Municipios aprobadas por el Decreto 2980/00 que establece el modelo R.A.F.A.M. y el consecuente control del Honorable Tribunal de Cuentas Provincial, en lo que exclusivamente se refiera al control por los fondos públicos que integren sus aportes; en todo lo demás queda excluida la aplicación de dicha normativa, siendo aplicables la Ley 19550 (Ley General de Sociedades Comerciales y sus modificatorias), el Código Civil y Comercial (Ley 26994) y leyes complementarias.- ARTÍCULO 15°.- La Sociedad tendrá con sus trabajadores una relación laboral de derecho privado regulada por las normas de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20744.- ARTÍCULO 16°.- El contrato social tendrá una vigencia de treinta (30) años, contados desde su constitución, pudiendo ser prorrogado por el Honorable Concejo Deliberante del Partido de Zárate ante la expresa solicitud de la Asamblea societaria.- ARTÍCULO 17º.- Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese. Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Zárate, a los veintitrés días del mes de Abril de dos mil veintiuno............................................. Sra. Presidenta: Estamos en tratamiento del expediente 049/21, algún Concejal va a hacer uso de la palabra, si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra, con la presencia de diecinueve Sres. Concejales en general por la afirmativa me señalan su voto, diecinueve votos aprobado, en particular, del articulo uno al artículo dieciséis en bloque por la afirmativa me señalan su voto, diecinueve votos aprobado el expediente 049/21, pasamos al expediente 050/21........................................................................... Sra. Secretaria: (lee). Expediente 050/21 D.E. NOTA: Solicitando al H.C.D. conforme a lo establecido bajo Ordenanza Nº 4473 de fecha 24/10/16 proceda a realizar la propuesta correspondiente a efectos de integrar el directorio "ZARATE TRASPORTE SAPEM".- Reunida la Comisión de Labor Legislativa con fecha veintitrés de Abril del dos mil veintiuno, resuelve dar despacho favorable al siguiente Proyecto de Ordenanza.- ORDENANZA Nº 4856.- ARTÍCULO 1º.- Designase a propuesta del Bloque Oficialista en los términos del Art. 14 inc. A del Anexo I de la Ordenanza 4473/16 como Director Titular de la Empresa Zarate Transporte SAPEM al Sr. Néstor Mario GERLO, D.N.I. N° 11.305.735 y como Director Suplente de la misma al Sr. Francisco Aníbal FUMANERI, D.N.I. N° 16.265.443.-ARTÍCULO 2º.- Designase a propuesta de los Bloques Opositores en los términos del Art. 14 inc. A del Anexo I de la Ordenanza 4473/16 como Director Titular de la Empresa Zarate Transporte SAPEM a los Sres. Nelson Adolfo AGUILERA, D.N.I. N° 11.626.237 y LEONARDO VANDENBOSCH, D.N.I. N° 25.382.020 y como Directores suplentes de la misma a los Sres. Jose Maria FERNANDEZ, D.N.I. N° 13.388.591 y Victoria SEMERIA OLMOS D.N.I. N° 26.153.391.- ARTÍCULO 3º.- Desígnase a propuesta de los Bloques Opositores en los términos del Artículo 18 a) del Anexo I de la Ordenanza 4473/16, como Síndico Titular a la Sra. Natalia Gabriela RAMOS, D.N.I. N° 25.250.088 y como Síndico Suplente a la Sra. María Silvina ROMAN, D.N.I. N° 23.064.350.- ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese. Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Zárate, a los veintitrés días del mes de Abril de dos mil veintiuno.- ......... Sra. Presidenta: Estamos en el tratamiento del expediente 050/21, algún Concejal va a hacer uso de la palabra, si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra, ponemos a votación con la presencia de diecinueve Concejales en general por la afirmativa me señalan su voto, diecinueve votos, aprobado, en particular, articulo del uno al tres en bloque , por la afirmativa me señalan su voto, diecinueve votos, aprobado el expediente 050/21, pasamos al expediente 059/21.- Bloque JUNTOS POR EL CAMBIO- CAMBIEMOS- RESOLUCION: Solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal, a través de su Secretaria de Seguridad, firme los convenios necesarios con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para que en los móviles de la D.P.U acompañe un agente de la policía de la provincia de Buenos Aires- Reunida la Comisión de Labor Legislativa, con fecha veintitrés de Abril del dos mil veintiuno, resuelve dar despacho favorable al proyecto de Resolución, con las siguientes modificaciones, modifíquese el 6º considerando, el que quedará redactado de la siguiente manera.- "Que, el Poder Ejecutivo provincial debe velar y generar todo tipo de acción necesaria para la prevención del delito, coordinando acciones con el Municipio-RESOLUCION Nº 3355.- ARTICULO 1°. Solicítese al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires y al Departamento Ejecutivo Municipal, a través de su Secretaria de Seguridad, suscriba los convenios necesarios para que los móviles de la Dirección de Prevención Urbana que circulan por la ciudad, sean acompañados por un agente de la Policía Bonaerense que pueda actuar en el momento de la detección de un delito.- CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 ARTICULO 2°. - Envíese copia de la presente al Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.- ARTICULO 3º.- Dese a difusión en los medios escritos, audiovisuales, y portales informativos web de la zona.-ARTICULO 4º.- Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese. Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Zárate, a los veintitrés días del mes de Abril de dos mil veintiuno.................................................................................................. Sra. Presidenta: Estamos en tratamiento del expediente 059/21, Concejal Yagode en el uso de la palabra.................................................................................................................................. Sr. Concejal Yagode: Me parece es muy importante el acompañamiento a este expediente que ha nombrado, porque es fundamental que la fuerza de seguridad, de la Provincia de Buenos Aires tenga el acompañamiento, de la guardia urbana de la Municipalidad, que tenga gente de la Bonaerense arriba de los móviles para más seguridad, creo que es importante porque, vemos que están pasando muchos problemas de seguridad y aparte, a veces no tiene la suficiente autoridad la Guardia Urbana Municipal de poder trabajar, no pueden actuar, y a veces con la presencia de la fuerza de seguridad en los móviles me parece muy importante, yo he tenido muchos reclamos, estos días sabemos que estamos viviendo esta pandemia y tengo muchos reclamos de vecinos por el accionar de la fuerza de seguridad, de trabajadores y vecinos donde planteaban el mal trato que tienen desde las fuerzas de seguridad, tanto Federales, como bonaerenses y a veces lo importante es que el trabajo de la DPU. En este caso de la Municipalidad, mínimamente tenga ese control, porque a veces maltrata mucho a los vecinos trabajadores cuando vienen de sus trabajos, tengo varias denuncias, y varias firmas que van a presentar en este Concejo Deliberante, la vocación de servicio que tienen que tener y tiene que ser muy importante el accionar, sabemos que la gente en estos años con la pandemia hay muchos problemas de necesidades y por ahí la gente se encuentra molesta porque, salen a hacer una changa o por ahí se cruzan de palabras cuando las fuerzas tienen que estar preparada para actuar con ese respeto y ese profesionalismo, que tienen que tener las fuerzas de seguridad, y es importante que este de apoyo y que este mirando, la DPU, que creo que va a hacer un trabajo de coordinación, hay mucha gente conocida trabajadora de Zárate las fuerzas tienen que estar preparadas para poder atender a la ciudadanía cuando van a hacer algún operativo en distintos lugares, nada más Sra. Presidenta....... Sra. Presidenta: Gracias Concejal Yagode, algún Concejal más va a hacer uso de la palabra, pasamos a la votación del expediente 059/21, con la presencia de diecinueve Sres. Concejales, por la afirmativa, me señalan su voto en general, diecinueve votos , aprobado, artículos del primero al tercero, con modificaciones por la afirmativa me señalan su voto, diecinueve votos aprobado el expediente 059/21, ahora si volvemos al punto 6.- PROYECTOS ENTRADOS.- Expediente 056/21.- Bloque JUNTOS PARA EL CAMBIO - CAMBIEMOS: COMUNICACIÓN (Pedido de Inf.): Requiriendo informes a la Comisión Nacional de Energía Atómica., por secretaria se dará lectura....................................... Sra. Secretaria: (lee). Reunida la Comisión de Labor Legislativa con fecha veintidós de abril del dos mil veintiuno resuelve que continúe en Labor Legislativa.............................................................. Sra. Presidenta: Expediente 057/21, Bloque JUNTOS POR EL CAMBIO- CAMBIEMOS- RESOLUCION: Requiriendo al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el cumplimiento del artículo 14 de la Constitución Nacional, tratados internacionales y de la ley de educación nacional 26206, por secretaria se dará lectura................................................................................................. Sra. Secretaria: (lee). Reunida la Comisión de Labor Legislativa con fecha veintidós de Abril del dos mil veintiuno, resuelve su tratamiento sobre tablas, RESOLUCION- ARTICULO 1⁰: Requiérase al Gobierno de la Provincia de Buenos que en cumplimiento del artículo 14 de la Constitución Nacional, tratados internacionales y de la Ley de educación nacional 26.206, se garantice en el Municipio de Zárate el pleno acceso a la educación presencial mientras no se hayan comprobado que la permanencia de los establecimientos educativos abiertos sea causal de propagación y contagio del virus COVID-19.- ARTICULO 2⁰: Requiérase se declare a los establecimientos educativos del partido de Zárate y de la provincia de Buenos Aires como instituciones de máxima esencialidad e imprescindibles durante la vigencia de la pandemia COVID-19.- ARTICULO 3⁰: De forma................................................. Sra. Presidenta: Estamos en tratamiento del expediente 057/21, algún Concejal va a hacer uso de la palabra, Concejal Blanco tiene la palabra.............................................................................. Sra. Concejal Blanco: Gracias Sra. Presidenta, esta Resolución, que esperamos sea acompañado por la mayoría tiene que ver con la educación, tiene que ver con la Ley de educación como derecho básico fundamental inherente a toda persona humana que contribuya al desarrollo de la dignidad de su persona, la educación tiene que ver con la sinceridad y el estado tiene que garantizar ese derecho al acceso a la educación para que se garantice y se cumpla, para la Ley nacional de Educación es considerado como el instrumento más poderoso que permite a los niños, a las niñas y a los adolescentes y también a los adultos a salir de la pobreza y a participar plenamente de una vida social, y fíjense que importante que es la educación, porque sin educación no es posible tener médicos, no es posible tener enfermeros, no es posible tener terapistas, instrumentistas, porque sin educación no es posible tener salud, además que para nuestros hijos la educación es la herramienta fundamental que en el futuro le dará la posibilidad de conseguir un empleo, y así poder tener una mejor calidad de vida, por eso entendemos que la educación es un bien público esencial , que el Estado sin dudas debe garantizar, en estos días hemos oído sobre escuelas abiertas si, escuelas abiertas no, la realidad es que las familias necesitan que los chicos vallan a la escuela, todas las familias necesitan que sus hijos CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 vallan a la escuela, las familias ricas, las familia pobres, de clase baja de clase media todos, todos necesitan que los chicos vallan a la escuela, porque esos chicos si no van a la escuela, tienen desorganización, falta de contacto, con sus amigos y con sus docentes, pérdida de conocimiento, abandono escolar y ni que hablar de los chicos con capacidades diferentes, por supuesto chicos en la calle, chicos que están más cerca de la droga, que tienen, que están más cerca de los delitos, padres y madres que pierden su trabajo porque tienen que a tender a esos chicos, el año pasado tuvimos un trece por ciento de la matrícula escolar, con deserción escolar, significa esto que tenemos más chicos en la calle, más chicos, como les decía cerca de la droga, no ir a la escuela es un tema muy profundo, la escuela en la República Argentina se convirtió desde hace varios años en una institución integral, donde la escuela educa, la escuela contiene, la escuela alimenta, muchas veces acompaña, les da amor, impone reglas, organiza y saca a los chicos de la calle, la escuela en nuestro país hoy cumple una función total, una función social, una función económica porque reordena la rutina familiar , así funcionamos como sociedad, el Ministro de Educación dijo que la presencialidad cuidada es una prioridad y además publico una estadística de casos positivos sobre la población escolar con asistencia presencial que arrojo porcentajes donde demuestran que se contagiaron el 0,16 % de los estudiantes que asistían presencialmente y el 1,03 % del personal docente y no docente, esta fuente, fueron datos oficiales publicado por el propio Ministerio de Educación de la Nación, por su parte la ministra de Salud también manifestó que las escuelas no son ámbito de circulación y propagación del virus, por eso entendemos que el proceso decisorio de la suspensión de clases presenciales fue absolutamente inadecuado, para los chicos no es lo mismo una escuela virtual que ir a una escuela presencial, estar con los docentes, permite socializar mejor , por ultimo lo que quiero decir es que la escuela es lo último que se debe cerrar y lo primero en abrir siempre............................................................................ Sra. Presidenta: Gracias Concejal Blanco, algún Concejal más va a hacer uso de la palabra, Concejal Caputo me ha solicitado la palabra...................................................................................... Sra. Concejal Caputo: Gracias Sra. Presidenta, la verdad que debo decir que coincido con todas las palabras que expresaba la Concejal preopinante, sin duda que la educación en términos de derechos, es uno de los derechos fundamentales porque nos plantea en términos culturales, la posibilidad de proyección, la posibilidad de construir , pensar que tipo de país queremos, que tipo de democracia queremos construir , acuerdo con lo que decía la Concejal, que sin dudas la escuela hoy se constituye en una de las instituciones centrales en términos de construcción de ciudadanía plena en términos de la posibilidad, que los derechos plenos del niño, niñas y adolescentes y jóvenes se puedan cumplir, entendiendo que cumplen una función social absolutamente trascendental en la promoción y el ejercicio de estos derechos, cuestiones sumamente interesantes que fundamentalmente se fueron construyendo a partir, de decisiones políticas que hubo en el Gobierno de Néstor y Cristina donde se modifican, los paradigmas en términos de abordajes de niñez y adolescencia y la educación y el rol de la escuela se lo piensa no solo en términos de construcción de saber, sino también de saber , entendiendo que el cambio de paradigma puedan en ese recorte histórico de Néstor y Cristina tienen que ver con modificar el enfoque niñez y adolescencia entendiendo que se constituyen estos como ciudadanas y ciudadanos coincido que el rol de la escuela central en este cambio de paradigma en la posibilidad que no solo se la piensa en forma en términos pedagógicos sino se incorpora lo pedagógico esta posibilidad de construcción de ciudadanía, ahora debo informarles que estamos en un proceso de pandemia mundial yo insisto en esto, en donde no es que consideramos el proceso de pandemia mundial, abole esos derechos, pero si nos condiciona, porque digo se constituye como derecho esencial en un marco de pandemia el derecho a la vida con lo cual ese es el derecho esencial y todo el resto de los derechos van a tener que quedar supeditado a ese derecho esencial que por parte del Estado es defender la vida, cuidar la vida a establecer políticas públicas para la defensa de la vida en un marco de pandemia, en ese sentido y entendiendo que el derecho a la educación es esencial, pero que hoy en un marco de pandemia está supeditado a las políticas públicas que tienen que generar alrededor de cuidado de la vida voy a dar unos datos específicos para no llevar a lo que la oposición en nuestro país ha hecho que con esa Resolución la oposición local también quiere un debate de tipo ideológico político electoral en el tema de la educación utilizándolo en función de esos intereses, cuando en realidad creo que nosotros lo tenemos que pensar al tema educación en función de los condicionamientos que este debate va a tener en los marcos de pandemia, vamos a hablar de CABA, Municipio que no están gobernados por el oficialismo, en CABA se quintuplicaban los contagios de niños y adolescentes, desde febrero hasta abril, en abril teníamos ochenta casos en esta semana que fue cuando iniciaron las clases presenciales en CABA en la semana del quince de abril tuvimos cuatrocientos cincuenta casos, del total de afectados desde el primer mes de clases el sesenta por ciento correspondió a docentes y no docentes, auxiliares en las escuelas o sea setecientas veintinueve de personas y el cuarenta por ciento estudiantes, cuatrocientos ochenta y seis estudiantes estaban infectados en las primeras semana de abril, entonces digo, la pandemia es un hecho y volvemos a reiterar , la presenciabilidad no es que genera contagio dentro de las instituciones escolares, sino lo que genera niveles de contagios mucho más altos es la transitabilidad , //// CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 vuelvo a plantear algo que desde nuestro bloque lo tratamos, la transitabilidad y la aglomeración de personas que genera la entrada y salida en una institución escolar, pero quiero ir más allá, para ir a cuestiones de datos certeros, en la revista Nature, que es una revista científica, a partir de un estudio de 6.000 casos en 79 países, se analizaron las medidas gubernamentales en donde hay tres medidas esenciales que esta revista plantea, que son las que detienen la propagación del Virus, 1º, limitación de las reuniones sociales, 2º, el cierre total de escuelas y 3º, el cierre total de fronteras, Estados Unidos cerro todas las escuelas y demostró, que se disminuyó en un sesenta por ciento la incidencia por COVID y la mortalidad a partir del cierre de las escuelas, llevamos sesenta mil muertos desde que se inició la pandemia en nuestro país, la pandemia es un hecho que determina, limita, limita la posibilidad de un desarrollo de una vida normal, hay que asumirlo, a mí me gustaría, pensar en términos de coherencia, nosotros no vamos a apoyar esta Resolución, porque entendemos que hoy primero, debemos reconocer la incansable labor que los docentes realizan en la permanente en las clases, porque las clases nunca se detuvieron, las clases fueron presenciales cuando se pudo hacer y fueron virtuales durante todo el año pasado y lo serán durante todo lo que haga falta ahora en términos de cuidar la vida de los alumnos y de los docentes, de la familia reconozcamos a los docentes en ese trabajo enorme que han hecho, por ponerse a la altura de las circunstancias y lo seguirán haciendo pero también debemos cuidar la vida, insisto en este llamado humanitario que hacíamos en la Sesión anterior , para poder pensar que seguir estableciendo estos ejes de debate y utilizando el tema de la educación para la definición política electoral, de un año electoral en nuestro país, es realmente un criterio que no vamos acompañar, y no solo no vamos acompañar en esta Resolución , sino que vamos a combatir, vamos a seguir dando pelea, para que nuestro pueblo sepa que esto no es un capricho, plantear la no presencialidad, esto es un basamiento científico en la necesidad de cuidar la vida y así lo vamos a seguir defendiendo, este tipo de medidas que como decía anteriormente y en la Sesión anterior, claro que son antipáticas, claro que condicionan, claro que dejan afuera a quienes no acceden a los planos digitales en nuestro país por la brecha tecnológica que existe, brecha que se profundizo fundamentalmente en el gobierno neoliberalismo, entonces vuelvo, llamamiento humanitario a la posición de nuestro país, para que dejen de utilizar electoralmente un tema esencialmente sensible para nuestra población, quien más que nosotros los docentes, que sabemos lo que implica no ir a clase, estar diez, doce, catorce conectados por celular, porque muchos no tienen computadoras, haciendo un esfuerzo sobrehumano muchas veces para garantizar a nuestros niños y niñas la oportunidad de seguir educándose, pero hoy tenemos una responsabilidad histórica y en lo político en este Concejo es, la no presencialidad tiene que ver con la defensa de la vida, nada tiene que ver con negar la posibilidad de que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan educarse, pero comprendan la gravedad de la situación, muchas gracias Presidenta.........................................................................................................................Sra. Presidenta: Gracias Concejal Caputo, algún Conejal más va a hacer uso de la palabra, Concejal Gallea tiene el uso de la palabra.......................................................................................... Sra. Concejal Gallea: Gracias Sra. Presidenta, bueno la verdad que sí, es una cuestión de ideología, nosotros de Juntos por el Cambio- Cambiemos estamos convencidos, porque son fundamentos de nuestros partidos, que lo único que saca un pueblo de la pobreza, de la desigualdad social es la educación, entendemos los problemas sanitarios, pero el gobierno tuvo un año para preparar los colegios para la presencialidad, para preparar como la gente iba a transitar para llevar a sus hijos a las escuelas, que en su mayoría son de proximidad, o sea que hay gente que se mueven en vehículo propio, caminando en bicicleta, no usa transporte público, o sea que el transporte es la misma familia, la madre o el padre que lleva a su hijo a la escuela, y también tuvo un año para lanzar un plan Nacional de conectividad para universalizar todo lo que es virtual, porque no es lo mismo virtual que presencial pero si el caso hubiera sido o el caso fuese pensar en la pandemia y que realmente también para ustedes también es importante la educación, si lo hubieran pensado así, hubieran lanzado un plan, hace más de un año que estamos en pandemia, ya tenemos la experiencia de otros países, que han pasado por la primera, la segunda y algunos por la tercer ola y nosotros no somos capaces de prepararnos para eso, coincido plenamente con lo que dijo la Concejal Natalia Blanco, no solo por los derechos que ha nombrado, sino porque la presencialidad , garantiza otras cosas a los chicos, no le garantiza solo lo pedagógico sino también le garantiza la sociabilidad con sus pares , que es muy importante, le garantiza el acceso, contenidos que no se les pueden enseñar en la casa, por eso el maestro está capacitado para eso, el padre no en la mayoría de los casos, más allá que la mayoría accede muchas veces a los medios tecnológicos, la verdad que culpar la transitabilidad hacia la escuela por los contagios, y permitir el football, cambiarles horarios o no tener ciertas restricciones a algunos partidos de football como tiene el resto, no le encuentro la lógica, me parece más del relato de siempre, la verdad Sra. Presidenta que considero que acá es más si claro que se discuten ideologías pero considero que es un capricho, no nuestro, es un capricho del Gobierno, que no sé por qué razón y sobre todo el Ejecutivo Municipal solicitó para que fuéramos a fase dos, para que no hubiera clase, la verdad que nosotros no lo entendemos, porque vuelvo a repetir, en nuestra más íntima convicción, lo único que saca a un país de la pobreza, porque Argentina es un país pobre, y de la desigualdad social es la educación, gracias.......................................................................................................... CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 Sra. Presidenta: Gracias Concejal Gallea, algún Concejal más va a hacer uso de la palabra, Concejal Cerato tiene el uso de la palabra........................................................................................ Sra. Concejal Cerato: Gracias Sra. Presidenta, coincido en todo lo que ha dicho la Concejal , Blanco con relación de la importancia del rol de la educación y también con todo lo que dijo la Concejal preopinante Tania Caputo, yo me voy a referir a la era, de la educación en pandemia, porque me parece importante también hacer una reflexión a esto, cuestionar que la educación no cumple hoy, con el derecho que tienen los habitantes de la Nación, enseñar y aprender incluidos en la Constitución Nacional y en la Ley de Educación, sancionada en el 2006, bajo un mismo techo de Gobierno, Ley que no está en cuestión, está más vigente que nunca, en un momento como hoy de alto riesgo sanitario para la población Argentina, tanto más en el AMBAR y lugares que irradia es para mí hipocresía, que esconden tras esta postura, bueno seguramente el hecho de que han perdido poder, el dolor de no ser creíble, la necesidad de esquivar los daños ocasionados al país, la falta de ideas claras para impulsar generando aportes que vayan hacia un bien común y por sobre todo su ambición de instalar liderazgo a cualquier costo político, porque yo lo veo desde ese lugar, porque la educación no es nunca cuestionable desde ningún punto de vista, solo lo marco en este momento político, dado el momento y las circunstancias, vuelvo aclarar, creo que no hay país, y Argentina menos , que no pongan en valor el sistema educativo , sin ir más lejos la educación es pública hasta la universidad, vienen de afuera en búsqueda de su excelencia, pero quienes que hoy se ponen el guardapolvo blanco son quienes se han olvidado de evaluar su gestión, les recuerdo que el ambiente los recursos y las circunstancias alteran el sistema educativo, por ejemplo, si el clima es agresivo, se suspenden las clases, si los estudiantes no cuentan con similares recursos los esfuerzos para asimilar el resultado se deben duplicar y si las circunstancias afectan como la enfermedad, el desamparo, la violencia entre otras demoran o imposibilitan transitoriamente el aprendizaje, esto da como resultado un escenario cambiante, hoy se manejan los vínculos de forma distante, las relaciones pedagógicas virtuales y o presenciales según el panorama sanitario territorial existente, sabiendo que el ambiente físico y social nunca va a ser el ideal, será el mejor posible bajo los cuidados que se requiere, no somos un espacio negador, recordemos algunos temas, presupuesto destinado a educación anteriores al 2006 y los cuatros siguientes muy distintos, los números dan cuenta que actualmente es del 17, 3 % en la ciudad autónoma de Buenos Aires, porque de acá salen las cosas, el más bajo del país y recordemos que Buenos Aires tiene 26,12, inversión en infraestructura prometió Macri en campaña, tres mil jardines , diez mil aulas, y al finalizar el periodo de Gobierno los números ni se arrimaron, se refinancio el plan Sarmiento que garantizaba el acceso a computadoras, falta de insumos, de inmobiliarios en los programas que circundan a la educación, por ejemplo el plan FINES, la no apertura de nuevos centros juveniles, centros de actividades infantiles, patios abiertos, escuelas de verano, inclusión de ajedrez, la no apertura el cierre de escuelas en islas y el campo , cuantas cosas no, la desvalorización de quienes cursan en las escuelas públicas que hizo la ex Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, la Sra. Vidal, nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la universidad, se acuerdan de eso, yo sí, y muchos se van acordar, bueno acá tienen un ejemplo, pase por la Universidad Pública, además tuve la oportunidad de enseñar en la Universidad y vengo de una familia re humilde, y orgullosa de haber transitado por la educación por todos los niveles, y así podemos seguir rastreando datos, y ahora me hablan del hecho de ir o no ir, y cuando están ignorando las circunstancias están como país a no salir a la calle sin cuidados, nobleza obliga, aclarar que quienes hoy quieren garantizar derechos, no acatan el Decreto de necesidad y urgencia dictado por el Jefe de Gobierno Nacional y que pesan denuncias penales, sobre el Jefe de Gobierno de la ciudad autónoma de Buenos Aires, no soy abogada, pero me informe, veremos cómo se resuelve, solo es cuestión de tiempo, el tiempo es un gran remedio, y la capacidad de compartir con es la mayor grandeza humana y como dijo el Doctor Favaloro, nada puede sustentarse sobre la mentira, la educación es palabra santa es sagrada no se puede discutir lo que significa y menos en este país como Argentina ni en ningún lado, sigo insistiendo que lo esencial para las personas es la educación y la salud, lo estoy analizando desde este lugar , la educación no se suspende, la educación se da en la casa, en todas partes no solo en la escuela, en la calle, en la vida se brinda con el ejemplo, por eso voy a volver a insistir en esto, me parece que es imposible acompañar esta Resolución porque obviamente acá se debe priorizar la vida, si los niños, niñas y adultos, tanto los que son estudiantes, como las familias y nuestros docentes y los médicos también, no están bien, no podemos garantizar, que puedan sentarse en la escuela a aprender, necesitamos que estén tranquilos para poder asimilar los conocimientos y que el proceso de enseñanza se pueda llevar a cabo de la mejor manera posible, con las mejores condiciones, pero nunca voy a estar en contra de la educación, jamás , porque soy una educadora, porque fui formada en el sistema educativo, y porque se debe siempre transitar dentro del sistema con tranquilidad, pero sí hay que entender que estamos en momento difícil, en un momento de pandemia y debemos velar por esto, muchísimas gracias Sra. Presidenta, esta es mi posición y la posición del grupo y del Bloque.......................................................................................... Sra. Presidenta: Gracias Concejal Cerato, Concejal Yagode en el uso de la palabra........................ Sr. Concejal Yagode: Gracias Sra. Presidenta, yo la verdad que tampoco desde nuestro lugar no voy acompañar esta Resolución, porque veo y me informo como se viene trabajando en el campo de salud tanto a nivel Nacional, a nivel Provincial y a nivel local, cuando vemos la oposición permanentemente pegándole al Estado Nacional, a la Provincia, cuando nuestro Gobierno ha elegido la vida, el Gobierno CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 le cuida la vida y cuando veo a la oposición, en los medios de comunicación , que el Departamento Ejecutivo, el Intendente miente con respecto a la estadística de enfermos de COVID acá en nuestra ciudad, mire que va a mentir en un tema de salud, una responsabilidad que tiene el Intendente Municipal, una responsabilidad que tiene el Presidente de la Nación, Alberto Fernández y el área de Salud de la Provincia, todo el esfuerzo que está haciendo cuidando la salud de todos los Argentinos y Argentinas, a los pibes a los colegios para que no se contagien de esta enfermedad, yo siempre digo hay una cuestión critica presente, siempre un gobierno popular cuido el trabajo y cuido la salud y cuido la educación y estoy totalmente de acuerdo con Natalia Blanco cuando decía, sin educación no hay trabajo, no hay salud , estoy de acuerdo con esas palabras, pero estamos en un tema totalmente de esta pandemia que, los casos siguen aumentando cada día más, nosotros tenemos la información directa de nuestro responsable de salud, tenemos un Concejal que está a cargo del tema de salud y que todos los días informa de los casos que hay en nuestra ciudad todo lo que sale lo informa y a veces esa mezquindad política que tiene Cambiemos, cuando hoy defienden que los chicos vallan a la escuela, que no pasaría nada, que hagan una vida normal, que los contagios que se están sumando en Zárate, Lima en todas las Provincias, en todos los Municipios, y la verdad que cuando dicen que el Intendente miente, mire que el Intendente va a mentir en un tema de salud, cuando está apostando todos los días y está metido en el tema del Hospital Favaloro, y en conexión con los profesionales de salud del Hospital, hay un Consejo de Salud trabajando y esa responsabilidad territorial y estamos todos, el Presidente está poniendo todo el esfuerzo posible, cuando escucho a la Diputada Paris, en un medio de comunicación local que dice que el Intendente miente en la estadística, que miente cuando dice que no hay tantos casos en Zárate y la verdad está en contra de los profesionales de la salud, porque esa Diputada decide en un medio de comunicación que el Intendente, acá hay un equipo de médicos del Hospital , del Favaloro de todos los responsables de salud, quiere decir que le está diciendo a los profesionales de la salud que están mintiendo, que no son la cantidad de afectados que hay en nuestro distrito, tengo una hija que es docente, la verdad me preocupa también muchísimo, tengo un nieto que va al jardín, pero para que lo voy a mandar si se puede contagiar, en la ida y vuelta con el contacto con los padres, y no podemos esperar unos días más, unas semanas más para ver qué pasa, si puede ser más masiva la vacunación y no aprovechar y hacer política con esos temas, a mí me parece que con este tema de la salud no hay que hacer política, esto es lo que yo le quería decir Sra. Presidenta.........................................................................................................................Sra. Presidenta: Gracias, Concejal Yagode, Concejal Guehenneuf, tiene la palabra...................... Sra. Concejal Guehenneuf: Gracias Sra. Presidenta, lo que yo quería manifestar es que mi profunda preocupación, porque estábamos hablando de los derechos que bien manifestó la Concejal Blanco y la verdad que la educación y la igualdad es un tema que se toca de lleno al suspender las clases, la presencialidad, yo lo digo desde mi rol de docente, la verdad que veo el daño profundo que hubo el año pasado, al no poder asistir a clases, muchos chicos se desconectaron, la verdad no tienen conectividad no tienen datos, entonces como van a hacer para poder asistir realmente a las clases, por más predisposición, muchas madres no saben cómo ayudar a sus hijos, durante el año pasado fue tremendo, es decir tuvimos un año para tomar medidas para mejorar para sacar a los sectores más desfavorecidos de esta situación, que pudieran acceder a la educación y no lo hicimos, entonces la verdad que el daño que estamos haciendo a nuestros chicos es tremendo, debemos aclarar sobre todo que las escuelas que están haciendo su protocolo, distanciamiento, no hay casos en nuestra localidad de contagios, que se toman las medidas, eso es muy importante destacar y en cuanto a los argumentos que decían de porque se suspendieron las clases en el orden local, decían que la falta de transporte, desde ya es totalmente infundado, porque la mayoría de las familias buscaron maneras para que sus hijos, y aparte van de a grupitos a los colegios, porque van solamente por burbujas, o sea que van muy poquitos chicos por colegio y eso que estábamos intentando es muy importante porque eso establece que el chico esté ligado con el docente, esté ligado con los contenidos si se necesita la contención por parte de los docentes de los compañeros, muchos no pueden y como hacemos para igualar eso es lo que principalmente me preocupa, yo no estoy de acuerdo desde ya con que se saque la presencialidad en los colegios, creo que en Zárate hay muchísimos profesionales y colegios que presentaron sus medidas y lo estaban respetando, creo que no era necesario llegar a este extremo, creo que hay muchas medidas que se podrían haber previsto desde la Intendencia, que no existieron lamentablemente y la verdad que nos preocupa y a nosotros nos están transmitiendo otra idea diferente, es decir nos están variando las cifras entre Provincia y lo que está manifestando el Municipio, por lo tanto creo que es importante es volver y rescatar que la educación es un derecho que no se debe interrumpir , porque es lo único que nos iguala y nos nivela, es lo único que nos puede ayudar a salir de la pobreza, debemos pensar en nuestros hijos en todos los niños que no pueden y tratar de ser un poco más solidarios, porque hay muchos chicos que no pueden y respetar la vida es importante, creo que podemos respetar la vida respetando también la educación porque esos chicos que hoy no están en el colegio , pueden estar en la calle eso es mucho más grave, ahí están contenidos en los colegios así que siempre valoramos la educación preferencial, creo que es el error más grande que tiene el Municipio, gracias.................................................................................................................. Sra. Presidenta: Gracias Concejal Guehenneuf, Concejal Palermo tiene la palabra........................... Sra. Concejal Palermo: gracias Sra. Presidenta, era para Dar Mi opinión que no vamos acompañar esta CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 Resolución y adhiero a las palabras de la Concejal Caputo, de Olga Cerato del compañero Javier Yagode, no me quiero extender mucho, porque es como repetir un poco de lo mismo, es que escucho a los Concejales de la oposición y otra vez tratan de confundir todo, me sorprende el cinismo que tienen, porque yo puedo entender es claro la prioridad escucho a los Concejales de la oposición y me preocupo mucho, incluso cuando uno habla de una profunda preocupación, tener solidaridad, empatía creo que es algo que no hicieron en esos cuatro años, cuando tuvieron la posibilidad de hacerlo, lo único que se hizo a partir del dos mil dieciséis, eliminaron los programas de capacipación para los docentes, cerraron escuelas en el Gobierno de Macri, dejaron de distribuir computadoras , sacaron la distribución de los libros educativos bajaron el presupuesto educativo en un treinta y cinco por ciento, eliminaron las paritarias a los docentes y la verdad los felicito porque creo que fue uno de los gobiernos que mal la pasaron, recortaron los fondos, donde financiaron especialmente las políticas, la verdad que yo ahora los escucho, hablar así y pobre el vecino que está escuchando porque no lo hicieron antes , la verdad que yo a veces no sé si hablan en serio, si es una joda los escucho de porque el Intendente nos hizo volver a fase dos, creo que fue clara la respuesta, porque nos estamos muriendo compañeros, porque nos estamos muriendo, por lo menos respetemos la pandemia o por lo menos tengamos respeto por aquellas personas fallecidas, los chicos que murieron en estos días, yo puedo entender en una campaña electoral uno no tenga limites pero le recuerdo que acá está la vida o la muerte, y eso parece un chiste no está claro lo que pasamos el año pasado, muy triste para todos, está claro el virus se mueve con la gente , no nos viene a buscar a nosotros, si no paramos la circulación no para el Virus, y por más que hagamos burbujas como dijo la Concejal preopinante yo digo ustedes recorren las escuelas, tienen niños en las escuelas, porque yo si la tengo, y es imposible garantizar el distanciamiento social y felicito a todos los docentes y quiero aclarar que no se cerraron las escuelas, se cerraron los edificios, las clases se están dando, en un esfuerzo enorme de los docentes y los niños y claro que la presencialidad garantiza otras cosas, pero para nosotros también es difícil, nuestro Gobierno tanto Nacional, Provincial como Municipal nuestra prioridad es la vida y lo dijimos el año pasado y lo volvemos a repetir pero que, con acciones, ya que hablaron de políticas para la vida, porque ahora parece que ahora la oposición hace política con el tema de vacunación, de que hay vacunas y que quieren las vacunas y cuando encontraron al Gobierno anterior con millones de vacunas que no fueron entregadas al pueblo Argentino y ahora se quejan de la vacuna, la verdad que el grado de cinismo que tienen para hablar de salud, por favor les pido un poco más de empatía y respeto por aquellas personas que hoy se están muriendo, porque parece que fuera mentira, lo que está pasando gracias Sra. Presidenta por la palabra...................................................................................... Sra. Presidenta: Gracias Concejal Palermo, Concejal Moran en el uso de la palabra......................... Sr. Concejal moran: Gracias Sra. Presidenta, yo estando en el Hospital y el Consejo Asesor yo quiero aclarar algunas cosas, dejémonos de joder, yo creo que tenemos que dejarnos de joder todos, esto es una cosa casi dantesca, están discutiendo si la circulación de las personas es o no importante para la transmisión del Virus, vos podes hacer catorce mil burbujas, pero se mueven cinco millones de personas por semana para que los chicos vallan todos los días al colegio en la Provincia de Buenos Aires, quieren poner más camas, más respiradores, los compramos, pero quien va a comprar un terapista que hace falta diez años para formarlo, un pulmón que está enfermo, no lo puede manejar cualquier médico, lo tiene que manejar un especialista, y sabe cuánto cobra un terapista que entra al hospital, cuarenta y cinco mil pesos por mes, el Hospital está colmado, nació un nene con COVID, un recién nacido, hay una chica de veintisiete años con neumonía bilateral, hablando de los niños, es cierto que los niños se contagian poco y además sufren poco la enfermedad, como una gripe común, pero saben una cosa hay una encima en la nariz de los chicos , que no importa cómo se llama, que es muy poca con respecto a los adultos pero la CEPA MANAOS es cinco o seis veces más contagiosa, es decir que con un poquito o mucho VIRUS que reciban de la CEPA MANAOS y tan poca célula que tengan se pueden contagiar y pueden contagiar, porque no es lo mismo que el año pasado y yo estoy de acuerdo que no se tiene que cerrar las escuelas en todo el año, busquemos la fecha para cerrarla, aumenta la curva se cierra las escuelas, se aplana la curva se abren las escuelas, seamos coherentes no nos entre nosotros cual es peor o quien es mejor, tenemos que tener criterio, Macri prometió abrir tres mil Jardines de Infantes ni uno abrió, ni uno, nosotros estamos tratando de hacer, las vacunas en la Argentina cosa que me parece espectacular, aparte de que pongan la plata los privados, que ganen plata con la vacuna si total se la estamos pagando al mundo a precio exorbitante, se vacuno poco, se vacuno poco, pero la vacuna es un bien escaso, Estados Unidos, nos afano un millón de vacunas y de eso no dicen nada, entonces cuando hablan de estadísticas, las estadísticas no la hace el Intendente, la hace la Provincia ayer doscientas ochenta y un casos, veintiuna en Lima, con una población chiquita así, a mí me parece, amigos Concejales que tenemos que tener un criterio común no suspendamos las clases un año, suspendámosla cuando aumenta la curva en pico, se llama y abramos de vuelta las clases, pero no aboguemos porque alguien viene a dejar a un chico sin educación, porque el chico que está sin educación, puede quedar sin educación y sin el padre o la madre, porque se puede contagiar, en la puerta del colegio, porque a mí no me digan que hay aislamiento físico en la puerta del colegio, porque yo lo vi y también me subí a un micro, con lente y un barbijo y saben que pasa en el micro, la gente cuando el chofer dice, tiene que haber distancia, se le mete igual, entonces si acá no tenemos responsabilidad social, no sigamos hablando más, tirarnos con lo que hizo uno, con lo que hizo el otro, CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 vamos para adelante, seamos responsables, nadie niega que el chico a veces tiene que ir a la escuela, para también comer, nadie lo niega, pero le repito, cinco millones de personas se mueren por semana para que los chicos vallan dos veces al colegio , entonces, para terminar Sra. Presidenta, yo quiero que empecemos a mirar para adelante, dejémonos de tirarnos, si se hizo mal o si se hizo bien, estas cosas que le estoy diciendo es terrible ver a una familia tener a un familiar que no consigue cama y que no hay derivaciones, aunque tengas OSDLE, tenés Swiss Medical y estás internado en el hospital porque no hay camas en las privadas, yo creo que tenemos que ir hacia una defensa de la vida, no creo en la cuarentena extrema pero cuando haya ciento ochenta y un casos que además tienen los contactos de estrecho yo les pido que dejemos de pelearnos entre nosotros, somos gente grande, tenemos discernimientos, nosotros tenemos que abogar para que la gente pueda vivir, después la educación, después el trabajo, todo va de la mano, estoy muy de acuerdo, es muy difícil para un plomero, para un pintor, no tener comida para los chicos a la noche, y esto es cierto, pero cuando se enferma un familiar , no tiene cama, pongamos diez mil camas, como dije, pero no podemos pedirle a un terapista que atiendan a diez personas, quedamos agotados, yo estoy yendo ad honorem al Hospital, porque no quiero que mis vecinos por cuestiones políticas se queden sin médicos, porque no hay médicos, nadie quiere entrar y ganar cuarenta y cinco mil pesos, no sé cuantos irían a trabajar por cuarenta y cinco mil pesos, no se quien irían, encontraríamos gente, pero no gente preparada, Sra. Presidenta le pido disculpa si estuve muy efusivo y si utilice alguna palabra soez, pero terminemos con esto, basta ya está, lo que se hizo mal se hizo mal, lo pondrá el poder judicial en sus manos, lo que se hizo bien hay que reconocerlo y miremos para adelante, no se puede vivir en un país con odio, muchas gracias Sra. Presidenta.................................................................................................... Sra. Presidenta: Gracias Concejal Moran, Concejal Romero en el uso de la palabra......................... Sra. Concejal Romero : Gracias Sra. Presidenta, estaba escuchando atentamente lo que han dicho los Concejales preopinantes, y coincido en mucho de lo que decía la Concejal Natalia Blanco con respecto a la educación, que es necesaria, entendemos que aprender es un derecho universal, pero nos estamos olvidando de lo primero que tenemos, que es el derecho a la vida, entonces estos comentarios, estas cosas que por ahí escuchamos, no solo lo escuchamos en este Concejo Deliberante, si no lo escuchamos en los medios, Nacionales que cunden a confundir a la gente, me parece de esto que no vallan a la escuela, que se cierren las escuelas, las escuelas no se cierran, acá se estaba hablando de catorce días de suspender las clases presenciales y seguir con las clases virtuales, para ver si se podía detener el crecimiento de contagios que ha habido, y como dice el doctor Moran, que a veces los números, tal vez ciento ochenta y un casos, yo me atrevo a decir doctor Moran, que hay mucho más, por qué, porque están los contactos estrechos, acá en mi casa dos personas, fueron hisopados positivos, somos cinco y por ende somos cinco positivos, solamente se cuenta los dos que se hicieron hisopados, quiere decir que si tenemos ciento ochenta y un casos en algunos casos las familias son cuatro de familia tenemos el doble de contagios, el doble de lo que se dice que hay, entonces por ahí dicen que miente, no, no se miente, se dice los datos que se toman, no los que no estamos registrados, esa es una realidad que tenemos, que no se puede dejar de decir, no se puede dejar de cuestionar, el tema de la presenciabilidad en la escuela, también escuche que decían que es un capricho del Presidente, capricho el Presidente, donde estamos, yo creo que a nadie, menos al Presidente se le ocurriría por capricho decir, tenemos un crecimiento, hay una segunda ola, mucho peor de la que hay, hagamos algo, evitemos la gente en la calle, evitemos la gente aglomerada haciendo cola esperando que salga su chico, o que entre y que los padres no respeten el distanciamiento, conversando entre ellos, porque se ve, no se puede evitar, la sociedad es a veces necia, a mí no me va a tocar, con cuidados extremos estas contagiando igual, porque aparentemente el virus está en el aire, porque a veces no sabemos cómo te contagiaste, ya está en el aire y que respiramos virus, quedémonos en nuestras casas, tratemos de cuidar nuestros hijos, entendemos que la educación y el derecho a aprender, si entendemos, pero no tiendan a confundir a la gente, acá no es una cuestión política, es una cuestión humanitaria y sanitaria, que priorizo la vida por sobre todas la cosas, porque si no hay vida no hay salud, no hay educación, no hay nada la verdad que no entiendo, no entiendo el razonamiento y si bien, por ahí lo puedo llegar a entender, el capricho si es político, de querer desobedecer un Decreto, que prioriza la salud de Argentina jamás vi, en los años que tengo, jamás vi, que termina de hablar el Presidente, un ex Presidente llama a contradecir lo que dice el Presidente, a desobedecer lo que dice el Presidente, y tenes a la Presidenta de un Partido golpeando en la puerta de la casa de Olivos, en la casa del Presidente, en democracia nunca visto, esto es un acto de lo que se hacía en plena dictadura, son actos de sedición, de rebelión, en democracia, la verdad no lo puedo creer y estamos hablando de salud, no está diciendo el Presidente que cierren todo el año, estaba diciendo catorce o quince días, que haya menos gente en la calle, que las clases sean virtuales, vienen a hablar que les importa, ahora les importa la educación, cuando fue refinanciada anteriormente, que más tenemos que decir nosotros que ese refinanciamiento de la educación en lo que es infraestructura, tuvo que volar una escuela en Moreno y se llevó la vida de dos personas de Sandra y Rubén, no nos olvidemos de eso, no se olviden de eso, y muchos tuvimos la suerte de caer en la escuela pública , y los que nacen en la pobreza, no llega a la Universidad, la verdad tienden a confundir a la gente, de que les importa algo, nunca les importo nada, escuchamos que estamos en un país pobre, como lo dijo una de las Concejales preopinantes, si estamos en un país pobre, mucho más empobrecido y mucho peor CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 ahora en este momento, en época de pandemia, y la gente no puede salir ni siquiera a trabajar, por que perdieron su puesto de trabajo, cerraron fábricas, se fueron empresas, acá en la zona de Zárate, desmantelamiento de Plan Nuclear, se fueron empresas cerraron fábricas, y nos hundieron en la pobreza total, cerraron comercios, y nos siguieron hundiendo, ahora no solo eso, quieren que se muera la gente, parece, porque si están queriendo que vallan a las escuelas, que son focos de contagio, que la burbuja sí, que la burbuja no, nadie está diciendo que en la escuela se contagia, se está diciendo que en el transitar hacia la escuela, el aglomeramiento afuera de las escuelas , esperando a sus chicos, las charlas de las madres y los padres que comentan entre ellos, eso fomenta la propagación del mi Compañera Cerato no vamos acompañar esta Resolución, porque no condice con la realidad, gracias Sra. Presidenta................................................................................................................... Sra. Presidenta: Gracias Concejal Romero, Concejal Matzkin en el uso de la palabra........................ Sr. Concejal Matzkin: Gracias Sra. Presidenta, yo creo que ni siquiera leyeron el artículo de la Resolución, perdónenme pero me parece que no lo leyeron, voy a tomar la postura que dijo el Concejal Moran, no voy hacer con críticas del pasado voy a hacer críticas de la actualidad porque para eso estamos los Concejales, para marcar lo que está bien y lo que está mal, tomar una postura política, pero no leyeron el artículo de la Resolución, si lo hubiesen leído lo estarían acompañando y se lo voy a leer, porque por ahí quieren cambiar de opinión , dice "Asegurar el acceso a la educación presencial mientras no se hayan comprobado que la permanencia de los establecimientos educativos abiertos sea causal de propagación y contagio del virus COVID-19, nadie le está diciendo que hay que tomar la postura loca e irresponsable, de ir en contra de una realidad que es la pandemia, pero sí tomando lo que dijo el Concejal Moran, establecer parámetros, de tener la certeza de cuando tenemos que cerrar y cuando tenemos que abrir, porque lo que no podemos repetir, es lo que pasó en el dos mil veinte, que desde el veinte de Marzo no hubo clases, pero lo que tampoco hubo fue coherencia porque hubo football, hubo velatorios masivos, hubo vacaciones, como había que explicarle al chico, que veía que gente se iba de vacaciones, en noviembre y no había clases, como ver playa grande en Mar del Plata que estaba llena, se podía, y no se podía ir a la escuela, eso es falta de coherencia, no es terrorismo sanitario como algunos nos dicen, es incoherencia política y de gestión, entonces si hubiesen leído el artículo 1º, que muy bien lo explico Natalia Blanco hubiesen entendido que estamos pidiendo lo mismo que ustedes dicen el discurso, pero que usan políticamente la negativa son ustedes no nosotros, porque lo hubiesen acompañado, y determinarían cuales son los parámetros para no tener clase, por ejemplo en Zárate , no tenemos camas disponibles, en Campana, tener camas disponibles, y hay clases, les molesta que comparemos, pero es la realidad, pero optan por hablar , que los cuatro años d Macri y Vidal, no, hablemos de ahora, hablemos de presupuesto, quieren que hablemos de presupuesto, hablemos del presupuesto de salud, este año el presupuesto en pandemia es menos que el año pasado, nadie explica, nadie tiene el coraje ni la coherencia política de saber explicar, porque no tiene explicación, nadie puede explicar porque Rene Favaloro no tiene una sola cama con respiración y terapia, y yo Concejal Moran, y me tomo el atrevimiento y porque le tengo confianza también, yo sé que cuesta mucho conseguir un terapista, pero campana paso de seis camas a veinte, acá no sumamos una, acá pusimos una carpa del Ejercito que fue para la foto, porque hoy se va al UPA, se va al Favaloro, y el que no está contagiado y espera ser testeado se contagia en la fila, pero la culpa es de los padres que esperan afuera del colegio, porque no solucionan, como van todos como ganado a testearse al Favaloro, es una fila en caracol, parece entrar a ver un recital, el que tenía la suerte de no estar contagiado se contagió ahí, en las escuelas no se supo organizar la llegada de los chicos a la escuela, y los campeones de la territorialidad, me extraña que no saben que los chicos de la escuela pública no tienen ni 3G ni 4G, hoy estamos sancionando un Ordenanza que crea una SAPEM digital, lo felicito, ojala que lo primero que haga el Intendente, es llevar conectividad móvil, a todos los chicos que no tienen no solo, computadoras, no tienen conexión y venimos a hablar de clases virtuales, los docentes les ponen muchos esfuerzos, pero el político que tiene que asegurar la conexión virtual no lo hace, un año y no se creó ni una sola plataforma virtual para los chicos de la educación pública, tengan algo uniforme para aprender, están a la buena y muy buena voluntad de los docentes, un año entero sin clases,hablan de la vacunación, hablan de cumplir decretos, porque no cumplieron los decretos en Zárate que tenía salud y establecía las prioridades para vacunar, pero vacunaron a los amigos, y vienen a hablar de Larreta, Larreta no es sedicioso, hace respetar la Constitución, que se debe cumplir aún por sobre los decretos que están mal sancionados, el que crea que lo vamos a solucionar este año con la vacunación están equivocados, si quieren hablar de coherencia pregúntele al Ministerio de Salud porque tienen dos millones doscientos mil vacunas que no aplican y guardan como reservas, mientras que los viejos y los que van a las escuelas se mueren, eso es respetar al muerto, respetar al muerto es exigir que los dos millones doscientos mil vacunas se apliquen y no ver a la titular del PAMI, armar un show por un vacunatorio que es su responsabilidad, coherencia y respeto a los muertos, el respeto se lo faltan ustedes, se lo faltan a los muertos, a los que no se pudieron vacunar, pero sí miraron para otro costado cuando se vacunaba gente que no se tenía que vacunar, yo sufrí el fallecimiento de una persona conocida, no tuvo acceso a la vacuna, pero otros que ustedes conocen muy bien, si la tuvieron, pero no dicen nada, porque ahí la coherencia no hace falta, entonces vamos a hablar seriamente, y vamos a tomar la postura que dice el Concejal Moran, pero tenemos que estar todos de acuerdo, porque nadie se asustó cuando un boliche de Zárate tenía más gente que todas las escuelas públicas bailando, CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 saltando, nadie se asustó, nadie se animó a decir nada, pero los terroristas sanitarios somos nosotros, no es así, hay que tener cara, para afrontar las cosas como son, y yo tengo la cara para decir, que esta restricción parcial, no sirve de nada, si vamos a frenar frenemos todo, pero cuando digo todo es todo, quince días , hay plata para sobrevivir económicamente, que le lleguen a los que realmente lo necesitan, frenemos todo el país quince días y vamos a bajar el contagio, pero mientras que tengamos, por un lado las escuelas cerradas, y por otro lado un equipo de basket, que no es solo de Zárate, tendría que suspender la práctica de basket, ya que tenemos que volver a fase dos, están encerrados en un gimnasio, entrenando y jugando, pero ahí no hay riesgo, el riesgo son los colegios, y sabe porque estamos hartos de la hipocresía, porque hicieron todo mal, porque hasta hace poco, no se podía tomar un café a la mañana pero si se podía tomar a la tarde, explíquenme el motivo sanitario, no tienen ninguno, hasta hace poco un rubro, había que ir a la mañana, otro rubro de una a dos de la tarde, y otro rubro a la tarde, hicieron todo mal, reconozcan, porque lo único que pusieron es un arco que tira agua a los autos, lo único que hizo es romper las calles, no servían para nada, pero la coherencia la tenemos que tener nosotros, la coherencia la tienen que tener los que gobiernan, y se tiene que hacer cargo porque Zárate explota, en la mala atención como explota ahora, la culpa es nuestra, los incoherentes por pedir educación presencial y ni siquiera lee el artículo de la Resolución, si lo hubiesen leído lo votarían, pero se gastaron en hablar y en decir cosas sin haberlo leído, mire esto, Zárate cierra por catorce días las escuelas, les aviso que el Decreto del Presidente, vence en una semana, entonces los que no cumplen con el Decreto somos nosotros, que cerramos más de lo que cierra el Presidente, la verdad la coherencia no la tienen ustedes, discúlpenme por echar leña al fuego, pero la verdad que a veces, cansan las mentiras, cansa que miren para el costado, hay muchas cosas para mirar en esta ciudad, primero el Presupuesto, lo segundo la Rendición de Cuentas y tercero la Resolución que votamos, nada más Sra. Presidenta......................................................................................... Sra. Presidenta: Gracias Concejal Matzkin, Concejal Moran tiene el uso de la palabra........................ Sr. Concejal Moran: Gracias Sra. Presidenta, evidentemente el que nombra y dice que la presenciabilidad en las escuelas aumenta el setenta y seis por ciento los casos de contagios, no soy yo Marcelo, en la revista Nature, no somos en Zárate, y es una revista prestigiosa tomada de setenta y nueve países, el caso de una gran masa que se tomó, entiendo que se han hecho cosas mal, pero nosotros tenemos que tirar para adelante, y saber que si nosotros mandamos a los chicos al colegio, en pleno aumento de casos, le estamos haciendo un daño tanto a los padres como a los chicos, nada más, gracias Sra. Presidenta.................................................................................................. Sra. Presidenta: Gracias Concejal Moran, algún otro Concejal en el uso de la palabra, Concejal Caputo tiene la palabra................................................................................................................... Sra. Concejal Caputo: Gracias Sra. Presidenta, brevemente Presidenta, porque los posicionamientos ideológicos, ya están claros, no gestionar , me pregunto, una pregunta retórica para que lo podamos a pensar entre todas y todos, es con un país endeudado a cien años, conseguir las vacunas que estamos consiguiendo, es ser el primer país en Latino América que va a tener la producción de la SPUDNIK en nuestro país, me hablan de que solo se compró un arco sanitario, esa fue la política sanitaria de este Municipio, cuando por ejemplo, pensando en los sectores que menos tenían, se gastaron más de sesenta millones de pesos en este Municipio, para la asistencia alimentaria, a puntos solidarios y móviles, puntos que asistíamos de este Concejo, entendiendo que no alcanzaban las manos para darle de comer a nuestra gente, acá evidentemente, hay una utilización política de la pandemia para las determinaciones electorales de nuestro país, es evidente cuando se nos acusa de no leer la Resolución, si Concejal la hemos leído e ideológica y políticamente no estamos de acuerdo, y por eso estamos dando el debate que estamos dando y bien venido sea, y porque no estamos de acuerdo, porque entendemos que la Constitución establece la esencialidad de la educación, pero lo que más entendemos en el contexto actual es que un Decreto de Necesidad y Urgencia que saco la Presidencia y al que nuestra Provincia de Buenos Aires, adhiere y al que por ende el Municipio adhiere también establecía claramente que por quince días se suspendían las clases presenciales hasta ver la evolución sanitaria de la pandemia y volver a restablecer, la posibilidad de la presenciabilidad o no, no lo sabemos, no hacemos futurología, nosotros vamos no tenemos el manual de como funcionar en pandemia lo estamos creando, lo estamos elaborando testeando lo estamos elaborando, estamos poniendo nuestro mejor esfuerzo en poder hacerlo, por eso digo, no gestionar con un país que nos dejaron endeudados a cien años, lo que creció la deuda externa en su gobierno determina las posibilidades que hoy tenemos de determinación de políticas sanitarias, háganse cargo, eso no es ir al pasado para justificar el presente, eso es entender que el presente, está condicionado por las decisiones políticas que ustedes han tomado, nos endeudaron a cien años, háganse cargo, esa deuda condiciona, la esencialidad de las políticas sanitarias, las políticas de empleo, las políticas financieras, condicionan porque nos endeudaron, porque ustedes hicieron negocios, a partir de ese endeudamiento, porque llenaron sus bolsillos, no ustedes los Concejales que están acá, yo tengo gran respeto por uds. Pero ustedes responden políticamente a ese sector, entonces háganse cargo, claro que cometemos errores, no me voy a cansar de decirlo, claro no tenemos el manual de cómo hacer las cosas, la diferencia entre ustedes y nosotros es que nosotros la determinación de las políticas en general y en particular de las políticas sanitarias están pensadas no en intereses comerciales como han demostrado cuando gestionaban como lo hacen en capital ahora, beneficiando a las obras sociales, si no que las CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 determinaciones de nuestras políticas sanitarias, tienen que ver con darles un carácter popular y de resolución y de cuidado de la vida a los problemas de nuestra gente, esa es la diferencia, vuelvo lo que decía en la gestión anterior, políticas de vida y políticas de muerte, creo que en este debate, absolutamente interesante que estamos teniendo y en un marco de respeto, quedan bien evidenciadas, las dos posturas, gracias Sra. Presidenta................................................................................. Sra. Presindenta: Gracias Concejal Caputo, algún Concejal más va a hacer uso de la palabra, Concejal Yagode en el uso de la palabra............................................................................................... Sr. Concejal Yagode: Gracias Sra. Presidenta: Gracias Sra. Presidenta, la verdad que le quiero decir a la oposición, que por más palos en la rueda que pongan, tienen un Presidente que no sabía lo que ganaba un jubilado, se lo preguntaron en la televisión Argentina y yo no tengo dudas de que vamos a salir adelante en la lucha que está haciendo nuestro Presidente, Alberto Fernández, nuestro Gobernador y nuestro Intendente, vamos a salir adelante porque hay un espíritu de trabajo y por sobre todas las cosas el Peronismo, el Peronismo va a salir de esta crisis, como siempre salió, pero yo no tengo dudas Sra. Presidenta, que con el esfuerzo y la lucha, que tenemos los militantes, en el campo Nacional y Popular, de la única manera que vamos a salir con este Frente de Todos, con esta fuerza de nuestros profesionales, de nuestros Ministro de salud, de nuestros docentes, de nuestras enfermeras, así que eso le quería decir Sra. Presidenta............................................................... Sra. Presidenta: Gracias Concejal Yagode, algún Concejal más va hacer uso de la palabra, si no pasamos a votación del expediente 057/21, con la presencia de veinte Sres. Concejales, en general por la afirmativa me señalan su voto, ocho votos, desaprobado el expediente 057/21, pasamos al expediente 058/21, Bloque JUNTOS POR EL CAMBIO- CAMBIEMOS- RESOLUCION: Dirigiéndose al D.E.M. para que asegure el libre acceso a las conferencias de prensa a todos los periodistas; por secretaria se dará lectura................................................................................................. Sra. Secretaria: (lee). Reunida la Comisión de Labor Legislativa con fecha veintidós de abril del dos mil veintiuno resuelve que continúe en Labor Legislativa.............................................................. Sra. Presidenta: Expediente 060/21, Bloque JUNTOS POR EL CAMBIO- CAMBIEMOS - COMUNICACIÓN (P. de Inf.): Solicitando se informe los motivos por los que no se ha cumplido a la fecha con lo dispuesto en los Art. 1º, 2º y 3º de la Ordenanza Nº 4803., por secretaria se dará lectura. Sra. Secretaria: ( lee). Reunida la Comisión de Labor Legislativa con fecha veintidós de Abril del dos mil veintiuno resuelve remitir a la Comisión de Legislación e Interpretación.................................. Sra. Presidenta: Expediente 061/21, Interbloque FRENTE DE TODOS PJ- FRENTE DE TODOS ZARATE-LIMA- RESOLUCION: Declarando de Interés Legislativo el programa "Futuro Memoria" desarrollado por la Subsecretaria de derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, junto a la Dirección Provincial de Juventudes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.- por secretaria se dará lectura........................................................................................................................ Sra. Secretaria: ( lee). Reunida la Comisión de Labor Legislativa con fecha veintidós de Abril del dos mil veintiuno resuelve su tratamiento sobre tablas.- RESOLUCION Nº 3357.- ARTÍCULO 1º: Declárese de Interés Legislativo el programa "Futuro Memoria" desarrollado por la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, junto a la Dirección Provincial de Juventudes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.- ARTÍCULO 2º: Envíese copia de la presente Resolución a la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y a la Dirección Provincial de Juventudes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social.- ARTÍCULO 3º: Dese a publicidad en todos los medios de comunicación y portales web del Partido de Zárate.- ARTÍCULO 4º: Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese. Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Zárate, a los veintitrés días del mes de Abril de dos mil veintiuno............................................................................................ Sra. Presidenta: Estamos en tratamiento, algún Concejal va a hacer uso de la palabra, Concejal Bugato en el uso de la palabra...................................................................................................... Sr. Concejal Bugatto: Gracias Sra. Presidenta: de nuestro Interbloque, nos parece pertinente apoyar el Programa " Futuro Memoria", ya que le brindamos a los jóvenes una posibilidad de participar y desarrollar sus habilidades artísticas sobre las temáticas propuestas por la Subsecretaria de derechos Humanos juntos con la Dirección Provincial de Juventud, del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad la participación deberá ser grupal y estará compuesta por dos participantes, como minimo, pero no más de ocho, cada equipo podrá presentar, solo una producción , la cual será coordinada y acompañada desde la plataforma Educativa de la Escuela Provincial de Derechos Humanos, la misma contiene el material, para las inspiraciones de la producción, la temática elegida deberá estar relacionada con uno de los cuatros ejes propuesto, el primero , memoria y juventudes y participación política , segundo la luchas por la luchas por la memoria, la verdad y la justicia, tercero, género y memoria, cuarto, memorias latino americanas, desde nuestro punto de vista, es importante el trabajo en equipo, debido que propicia la inter relación, entre padres, gracias Sra. Presidenta............................................................ Sra. Presidenta: Gracias Concejal Bugatto, algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, si no ponemos a votación el expediente 061/21, con la presencia de veinte Sres. Concejales, en general por la afirmativa me señalan su voto, veinte votos, aprobado, en particular de articulo uno a tres en conjunto, con la presencia de veinte Sres. Concejales me señalan su voto, veinte votos aprobado expediente 061/21, pasamos al expediente 062/21, Interbloque FRENTE DE TODOS PJ.- FRENTE CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1023 DE TODOS- ZARATE-LIMA- RESOLUCION: Manifestando su beneplácito por la fabricación en nuestro país de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V realizada por el Laboratorio Richmond Sacif., por secretaria se dará lectura........................................................................................ Sra. Secretaria: (lee). Reunida la Comisión de Labor legislativa con fecha veintidós de Abril del dos mil veintiuno resuelve su tratamiento sobre tablas.- RESOLUCIÓN Nº 3356.- ARTÍCULO 1º: El HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE ZÁRATE manifiesta su beneplácito por la fabricación en nuestro país de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V realizada por el Laboratorio Richmond Sacif.- ARTÍCULO 2º: Envíese copia de la presente Resolución al Ministerio de Salud de la Nación y al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.- ARTÍCULO 3º: Dese a publicidad en todos los medios de comunicación y portales web del Partido de Zárate.-ARTÍCULO 4º: : Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese. Dado en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Zárate, a los veintitrés días del mes de Abril de dos mil veintiuno............................................................................................................................Sra. Presidenta: Estamos en tratamiento del expediente 062/21, algún Concejal va a hacer uso de la palabra, si no pasamos a la votación del expediente 062/21, con la presencia de veinte Sres. Concejales, en general por la afirmativa me señalan su voto, veinte votos aprobado, en particular de articulo uno a tres, en conjunto, me señalan su voto, veinte votos aprobado expediente 062/21, pasamos al punto 8, EFEMERIDES- Algún Concejal va a hacer uso de la palabra, ningún Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos al punto 9.- ARRIAR EL PABELLON NACIONAL.- Como es materialmente imposible, siendo las doce y doce horas, damos por finalizada la 4ta. SESION PUBLICA ORDINARIA, de la fecha, muchas gracias Sres. Concejales.-------------------------------------------------------- ----------------------------------------------FIN DE LA SESION---------------------------------------------------------------
|