![]() Acta de Sesi�n ![]() Acta del 01-03-2025
CORRESPONDE A ACTA DE SESIONES Nº 1125.- HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE Apertura de Sesiones Ordinarias - Periodo 2025; 01 de marzo 2025.- ACTA Nª 1125: Sr. Presidente: Conc. Unrein Walter: Hola, buenos días.... Siendo las 09:27hs., del día de la fecha 01 de marzo. Vamos a dar inicio a la Apertura de Sesiones Ordinarias del Periodo 2025. Vamos a pasar al primer Punto del "Orden del Día", pasar lista a los señores y señoras concejales. Por Secretaria se dará lectura. -------------------------------------------------------------------------------Sra. Subsecretaria: Berni, María Alejandra.....................................Conc. Berni...............Presente Sra. Subsecretaria: Blanco, Natalia......................................Conc. Blanco N.................Presente Sra. Subsecretaria: Bochini, Roberto Hernán................................Conc. Bochini...............Presente Sra. Subsecretaria: Budano, Marcela.......................................Conc. Budano..................Presente Sra. Subsecretaria: Cabeza, Mónica...................................Conc. Cabeza......................Presente Sra. Subsecretaria: Castiglioni, Lucas Martín...........................Conc. Castiglioni...............Presente Sra. Subsecretaria: De Silva, Marisa......................................Conc. De Silva..................Ausente Sra. Subsecretaria: Di Giuseppe, Blanca Margarita................Conc. Di Giuseppe...............Presente Sra. Subsecretaria: Fenestraz, Lautaro Emilio.......................Conc. Fenestraz...................Presente Sra. Subsecretaria: Finkel, Eduardo Martín...............................Conc. Finkel E................Presente Sra. Subsecretaria: Gallea, María Elena........................................Conc. Gallea.............Presente Sra. Subsecretaria: Hergert, Daiana Alejandra.........................Conc. Hergert...................Presente Sra. Subsecretaria: Matilla, Leandro Adolfo......................................Conc. Matilla............Presente Sra. Subsecretaria: Morino, Aldo Bruno..........................................Conc. Morino............Presente Sra. Subsecretaria: Olivera, Ignacio.........................................Conc. Olivera.................Presente Sra. Subsecretaria: Palermo, Vanesa Liliana...................................Conc. Palermo...........Presente Sra. Subsecretaria: Schiavoni, Marcelo Daniel.........................Conc. Schiavoni................Presente Sra. Subsecretaria: Semeria Olmos, Victoria.......................Conc. Semeria Olmos.............Presente Sra. Subsecretaria: Toncovich, Norberto Fernando..................Conc. Toncovich.................Presente Sra. Subsecretaria: Unrein, Walter Ricardo.....................................Conc. Unrein............Presente Sr. Presidente: Con la presencia de diecinueve (19) señores concejales, vamos a continuar con el "Orden del Día".---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2do.- PUNTO DEL "ORDEN DEL DÍA", IZAR EL PABELLÓN NACIONAL, Invitamos al concejal BLANCO, Natalia (aplausos).------------------------------------------------------------------------------------------------ 3er.- PUNTO DEL "ORDEN DEL DÍA"; Entonación del Himno Nacional Argentino... (aplausos).------- Sr. Presidente: Pasamos al siguiente punto del "orden del Día".--------------------------------------------------- 4to.- PUNTO DEL "ORDEN DEL DÍA" - Mensaje del Señor Intendente Municipal: Dr. Marcelo Matzkin, inaugurando el Periodo de Sesiones Ordinarias correspondientes al Ejercicio 2025.- Invitamos al Dr. Matzkin, que se acerque al estrado.------------------------------------------------------------------ Int. Marcelo Matzkin: Buenos días a todos, voy a activar el cronometro, a los que van a sacar fotos, no me saquen más viejo que el año pasado, porque se nota (risas...), pero vamos a intentar disimularlo. Bueno, gracias a todos los presentes, gracias a los señores y señoras concejales, voy a tratar de no hablar en extenso, no voy a hacer un racconto de lo que hicimos el año pasado, porque lo que hicimos el año pasado ya lo hicimos, creo que todos lo vieron. Voy a comentar, lo que, si vamos a hacer este año, con algunas pequeñas salvedades de poner en situación de cómo llegamos al gobierno municipal. antes que nada, quiero agradecer a los trabajadores municipales, a todos, a los que día a día, ponen un municipio, por encima de las necesidades de los vecinos y salen a trabajar; con los que supimos establecer un orden de prioridades, a los que supimos cuidar y estamos cuidando, a los que no permitimos que la inflación, le destruya el salario, a los que no vinimos con un plan de achicar el Estado a costra de los trabajadores, sino, que los trabajadores cumplan una función en el Municipio, para poder dar una solución a cada uno de los vecinos, que nos piden que estemos presentes. A ellos, el especial agradecimiento, porque no hay municipio sin trabajadores. Los funcionarios pasamos, tenemos fecha de vencimiento, pero los que quedan son los trabajadores municipales. Después vamos a hablar, de lo que tanto se habla en este momento, que es la economía, pero vamos a hablar de la "Economía Municipal". recibimos un Municipio, con deudas mayores a cinco mil millones (5.000.000.000.-) de pesos ocultadas en la transición, esas deudas estaban, pero no estaban declaradas. Fue muy difícil, ver como uno tenía un panorama de deudas y empezaban a aparecer proveedores que no estaban denunciados en la deuda flotante, que el Municipio tenia trasladable de un año al otro. Cinco mil millones (5.000.000.000.-) de pesos, que tuvimos que empezar a depurar.... Es un gran trabajo, que está concluyendo ahora la Universidad de Buenos Aires, en una auditoria, en algo inédito para los Municipios. Le pedimos a la U.B.A., que gestione no solo el pasado, sino también el presente, todos los libros, todos los datos contables, todos los documentos administrativos anteriores a nosotros, son auditados por la U.B.A., pero así también, nuestras acciones, son auditadas por la U.B.A. Hay que tener mucha tranquilidad en la transparencia, para permitir irrestrictamente, que la Universidad de Buenos Aires, indague en los números y en los documentos oficiales, no tengo ningún problema, mostramos todo, pero como mostramos todo, queremos que sepan, lo que recibimos. El año que asumimos, teníamos un presupuesto acumulado por... aprobado, de creo que así, dieciocho mil millones (18.000.000.000.-) de pesos, cinco mil millones (5.000.000.000.-) de pesos, estaban ocultos de deudas. Más del veinte por ciento (20%) del presupuesto, la Gestión anterior, se las gasto, entre las pérdidas de las PASO y la transición desordenadamente, van a escuchar esta palabra, "desorden" y van a escuchar otra "orden". Desordenadamente, se gastaron recursos públicos, sin preguntar y sin esperar a la Gestión entrante y lo peor de todo, sin gastarla en las necesidades de los vecinos. solamente, nos quedo para el pago del aguinaldo; así arrancamos. Afrontamos la situación, dimos las discusiones y tomamos las decisiones que nos comprometimos en campaña, hasta donde pudimos con cada centavo. No vinimos a tener un Municipio con superávit. Soy de los que cree, que cuando en un Municipio sobra la plata, pasan dos cosas, o cobras Tasas en exceso o no prestas los servicios que tenés que prestar. El dia que al Municipio le sobre plata, es porque da todos los servicios que tiene que dar y le sobra plata, ese es el momento de dejar de cobrar, mientras tanto la plata del Estado Municipal es para gastarla, peor gastarla con un plan, con un orden y no por el solo hecho de que me estoy yendo de la Gestión Municipal y quiero dejar al que viene sin nada, eso es lo que paso en Zárate y lo tienen que saber. El año pasado y estuve sentado ahí, vinimos a dar una discusión que teníamos que dar, había que sincerar, "Tasas Municipales" y me asombra, como todavía se defiende a sectores, que pueden tener dos o tres autos, pero que seguimos defendiendo, que no pueden pagar dieciocho mil (18.000.-) pesos de "Tasas". Me asombra que aquellos que plantean una equidad social, que entienden, que a los que les subimos es a los que más tienen, porque créanme, que los que menos tienen, menos pagan. Pero esos que menos pagan, en su porcentaje de ingreso, es mayor que los que más tienen y se quejan de que no pueden pagar. Como si las obras y los "Servicios Municipales", se generasen por generación espontanea. Todo cuesta plata, no emitimos dinero, no recibimos dinero por arriba de la obligación Constitucional, ni un centavo, lo hacemos con lo que tenemos. Sin embargo, me asombra la defensa de los sectores, que pueden pagar Tasas al valor Premium. No le cobramos mas, a los que más tienen, a los que más tienen, les cobramos el cien (100%) y a los que menos tienen los subsidiamos, como corresponde y como tiene que ser. Allá, aquellos que se ponen en defensa, por dieciocho mil (18.000.-) o veinticuatro mil (24.000.-) pesos, que pueden pagarla. Estamos defendiendo que algunos no paguen, lo que vale un kilo de helado, pero después nos inflamos el pecho para pedir lo que cuando fuimos cómplices la Gestión anterior, no dijimos nada... Porque parece que el Municipio, tiene inseguridad ahora, porque parece que nosotros trajimos la lluvia e inundaciones, porque ahora nos acordamos de un montón de cosas, que durante mucho tiempo miramos al costado por complicidad o por tener un voto por un cargo más.... Puede resultar incomodo, pero es la realidad. Por el contrario, nosotros asumimos los desafíos, si hay un sector al que no le aumentamos, es la que genera la riqueza, por el contrario, a los comercios, les sacamos un peso de encima. Recuerden que este Municipio, cobraba tres (3) sobretasas ilegales, hoy, ya es un hecho que no se cobran, recuerden que este Municipio, cobraba por poner un cartel de publicidad en la calle, hoy no se cobra. Recuerden que este Municipio cobraba a un restaurant, por poner una silla, una mesa en la vereda, hoy no se cobra y algunos dicen que eso es amparar al rico; no.... Amparamos al que genera puestos de empleo. El Municipio, no puede ser el único empleador de todo el territorio, el verdadero empleador, es el privado y nosotros, lo tenemos que acompañar y gracias a esa decisión, en el 2026, vamos a tener una nueva fábrica automotriz, vamos a tener a "Mirgor S.A." al lado de Toyota, vamos a tener una logística nueva, un Centro Logístico, en un mes, va a estar Diarco, en dos meses, va a estar Mostaza, se está abriendo una Fabrica de Alfajores. En este año, se generan quinientos (500) puestos de trabajo nuevos, en el Municipio, gracias a que... a tener promoción en "Tasas". Pero, hablando de economía, me cuesta creer que todavía tenemos un cumplimiento en el pago de las "Tasas", menor del cuarenta por ciento (40%), no puede ser. Y voy a decir cosas que son incomodas y capas que me recomendarían que no las diga.... "hay que pagar para tener servicios" ... si no pagamos, si no contribuimos, no hay servicios, una calle de asfalto cuesta cien millones (100.000.000.-) de pesos, lo dije el otro día en una entrevista radial en Lima, el veintidós por ciento (22%) de las viviendas de Lima, paga "Tasas", de cada diez (10) viviendas de Lima, ocho (8) no pagan. Vamos a soportar todas las quejas de los vecinos y vamos a dar solución a todo lo que podamos, pero por ahora, la planta que genere plata, no existe; hay que pagar "Tasas Municipales". Y el Municipio, da una mano, por única vez una moratoria en hasta veinticuatro (24) cuotas sin interés y sin cobrar los intereses por atrasarse, pero es una sola vez en nuestra gestión, esa moratoria. Necesitamos que el vecino pague las "Tasas", sin plata no hay obras, sin plata no hay servicios. Pero imagínense sin aportes de Nación, sin aporte extraordinario de Provincia .... Si hicimos lo que hicimos en el 2024, imagínense lo que vamos a hacer, si entre todos cumplimos. Lo incomodo lo dije, vamos a decir, lo que vamos a hacer el año que viene, no voy a hacer un recuento de todo lo que hicimos, con datos incomportables, no tiene sentido; lo que hicimos, hicimos y lo que no hicimos ya se nos paso el año, lo tendremos que hacer este año. Vamos a arrancar por salud, estamos consolidando, la descentralización de la Salud. Ayer fuimos a la reinauguración de la "Unidad Sanitaria" del Barrio Bosch, los invito a que vean como estaba esa "Unidad Sanitaria" y como está ahora. Era inhumano trabajar y recibir atención médica en esa "Unidad Sanitaria", más de setenta y cinco millones (75.000.000.-) de pesos, para poner en condiciones, en una "Unidad Sanitaria", que abría las puertas pero que no podía atender. Este año va a ser el turnó de la "Unidad Sanitaria" del FONAVI, vamos a reabrir el laboratorio de la "Unidad Sanitaria" del Porres. Muchos van a decir: "Pero, al fin y al cabo, esta reabriendo, ¿Qué estás haciendo nuevo?" ... estamos abriendo, lo que otros cerraron. Tenemos por primera vez, pediatría 24hs., no existía en Zárate. Créanme que es un gran desafío que tiene salud, poder tener profesionales disponibles para cubrir las guardias. Vamos a tener por primera vez en el Municipio, atención psiquiátrica, la salud mental es el desafío actual de la salud. Así como las cosas mutan, la salud mental hoy, es la nueva demanda masiva de la sociedad. Estamos entablando acuerdos con la Secretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, después de una buena comunicación con el Ministro de Salud de la provincia, para tratar de armonizar la atención entre el Hospital y el Municipio, si los dos tratamos de brindar la misma atención, fallamos, tenemos que coordinar, aunque nunca nos votemos mutuamente, pero tenemos la obligación de coordinar la atención. Zoonosis y Castración: es una realidad que va a continuar este año y la vamos a ampliar. Bromatología: el trabajó hecho en bromatología, es inmenso, vamos a un carnet único de manipulación de alimentos, para facilitar la obtención de ese certificado y hoy este año, tramitar la "Libreta Sanitaria", se puede tramitar, con certificación médica privada, no es necesario ir a una Institución Pública, el que viene con la certificación médica privada de un medico, tiene la "Libreta Sanitaria", en forma gratuita. Lima: este es el año, de empezar con el Hospital Sanitario... el Hospital Intermedio de Lima, el que tanto prometieron, el que este año, va a estar hecho. Ni siquiera está en proyecto de la provincia de Buenos Aires, el Hospital Intermedio de Lima, el que nos prometieron y juraron que iban a hacer, pero como desconfiamos de que mienten, lo decidimos hacer nosotros. Hoy está la Universidad Nacional de Córdoba, haciendo el estudio preliminar de arquitectura, para poder tener el Hospital Intermedio en Lima y a Lima este año, va a llegar un mamógrafo donado por la "Agencia Internacional de Energía Atómica". Es como que encontramos que las herramientas, estaban a disposición simplemente, había que usarlas. El Sistema de Salud Público, está saturado, basta ver el Hospital, para darse cuenta de que no alcanza, esperamos con ansias, que el Sanatorio Anchorena, habrá sus puertas, Zárate, necesita más salud pública y privada, no da más.... el Hospital Público no da más. trabajamos junto al Hospital, no es una crítica al Hospital, es una realidad al Hospital... no da más el Hospital Regional Público Provincial... El Municipio cada vez, en el afán de descomprimir al Hospital Público, atiende más aéreas y servicios de salud, que no competen a una atención primaria de salud, no queda otra, seguiremos trabajando y coordinando y por eso, tome la decisión de este año, donar mi antigüedad, a la Cooperadora del Hospital provincial, porque nos sacamos de lado las vendas políticas, que a veces nos tapan y no nos dejan ver la realidad, necesitamos todos, colaborar con el Hospital Regional, invito a todos aquellos... concejal, si quiere donar su antigüedad, el Hospital lo está esperando. Vamos a hablar de "Obras Públicas y Servicios Públicos": Vamos a arrancar por lo que muchas veces se escondió, Zárate, tiene zonas inundables, Zárate tiene zonas donde se inunda si el Municipio no está presente. Sin embargo, en febrero, con la lluvia de ayer, cayeron trescientos (300) milímetros acumulados en febrero con una media de ciento diez (110) y fueron pocos los puntos inundados. Anegados, hubo, pero supimos aguantar una tormenta y una cantidad de lluvia que hace tiempo que no pasaba. Pero no importa, vamos a dar solución a los vecinos que no merecen sufrir esperando si llega o no llega la lluvia. la zona del bajo, vamos a encarar los estudios, para que no tenga acumulación de agua. Al vecino que me está escuchando, que vive al lado de la iglesia de la zona del bajo y que sufre cada vez que inunda, yo les prometo que vamos a trabajar en esa zona. Venimos a dar las soluciones que el vecino pide, no venimos a inventar soluciones que el vecino no pide, hay que aplicar lógica y sentido común, la que no se aplico, cuando se realizaron obras. Es imposible que un vecino no se inunde, cuando se construye una costanera por encima del nivel, hay vecinos, que viven en el punto más bajo y el agua cuando lleve mucho, se acumula. Sin embargo, Servicios Públicos, hizo un trabajo descomunal junto a los empleados del Corralón, tanto en Lima como en Zárate, para evitar que esto sea peor, imagínense si la media ciento diez (110) milímetros, con trescientos (300) milímetros acumulados, ¿Qué hubiese pasado si el Municipio no estaba presente? Continuamos con la reparación de calles, el que transite por Villa Massoni, se va a dar cuenta que es imposible transitar por Villa Massoni, antes lo era solamente por los pozos, hoy lo es por los pozos y por las obras que se están haciendo. Vayan al Hospital Provincial en la barranca y fíjense las obras que estamos haciendo, cinco mil millones (5.000.000.000.-) de pesos vamos a invertir en Villa Massoni, no queremos discutir el estado del agua y de las calles de Villa Massoni, el año que viene. Se termino la frustración de la Obra Pública inconclusa en Villa Massoni este año, el año que viene Villa Massoni, va a tener calles en condiciones y va a tener la obra de aguas que tendría que haber estado terminada en 2022, porque muchos dicen, que el Gobierno Nacional la freno ahora , es verdad, pero lo que no dicen es que debería de estar terminada en el gobierno, en el año 2022, demoraron la función pública, demoraron la Obra Pública, ¿para qué?, para llegar a la elección próxima, especularon con la Obra Pública y pedir el voto, usaron al vecino de rehén y el sufrimiento de la falta de Obra Pública para captar el voto, nos quisieron hacer creer que las Obras llegaban a elecciones.... Con nosotros, la obra no para y no para de verdad. La iniciamos el año pasado y la continuamos en este año y falta muchísimo para las elecciones, pero no podemos tener al vecino de rehén, esperando cada dos (2) años las elecciones y cada cuatro (4), si queremos tener reelección. Si esa obra, no se hubiese especulado con las elecciones en 2022, estaba terminada y hoy no era culpa nuestra ni del Gobierno Nacional. Sin embargo, pudimos sortear las dificultades y con el Gobierno Nacional, firmamos los acuerdos para reiniciar Villa Massoni A y B en Aguas. El año que viene cuando este acá, no tenemos que discutir mas Villa Massoni, después de Villa Massoni, va a venir el turno de Juana María y Barrio Orsi. Juana María, afectado por el asfalto electoral, ese asfalto que mide menos que una servilleta, que le hicieron creer al vecino que le daban asfalto; no le dieron nada lo engrupieron. Y, encima pensaban en querer cobrarlo. Vamos a levantar todas las calles de Juana María, no lo vamos a hacer este año, lo vamos a arrancar este año, nos va a llevar un año. Vamos a levantar todas las calles y las vamos a volver a hacer. Así, vamos a ir haciendo con barrios, después de Juana María, viene Barrio Orsi y me van a preguntar: ¿y yo, que vivo en otro barrio? va a haber que esperar, nunca le vamos a mentir, les vamos a decir la verdad. El estado catastrófico de "obras y Servicios Públicos del Municipio", va a llevar una o dos gestiones completas poder terminarlo y más. no podemos solucionar décadas de decadencia en la "Obra Pública Municipal". Es intolerable, que más de la mitad de la población de Zárate, no tiene asfalto, es intolerable que, en el 2025, Zárate no tiene una Planta de tratamiento de efluentes, es real; ahora explíquenme todas las gestiones que pasaron... y díganme, cuantas veces se sentaron oca a asumir que no tenemos tratamiento de efluentes. Por eso, le pedí a Endeza, que en el término de seis (6) meses, presente un plan de cómo hacerlo, ¿a quién pedirle plata? Vamos a tener que pedir un préstamo, para hacer esa obra, no nos merecemos vivir así. Vinimos a dar las discusiones que tenemos que hacer y vinimos a tomar las decisiones incomodas que tenemos que hacer. Villa Massoni, no va a vivir como vivía este año, el año que viene. Juana María viene después, Orsi .... y así, vamos a continuar. Zárate esta dinamitado, no hace falta que nos muestren en videos. Me hubiese encantado, que esos videos, los muestren cuando tenían la posibilidad de ser gobierno.... no hace falta que nos enseñen la calle, caminamos la calle, vivimos como vecinos normales y sufrimos el deterioro de este Municipio, como un vecino normal (aplausos...). - Me pone muy contento, que vecinos que ya le dimos la solución de "Obra Pública", hoy reclamen por los espacios públicos, eso significa, que ya les dimos solución en algo. El vecino del centro, que antes reclamaba por el pozo, me pone contento, que ahora pida el embellecimiento del centro, ¿saben por qué?, porque hicimos lo que teníamos que hacer antes. Ahora, al vecino le tengo que decir: "paciencia..." Mientras allá vecinos que se inunden, mientras allá vecino, que no puedan salir a la calle, como los vecinos del "6 de agosto", que se licito y ya empezó la obra. Hasta que no hay vecinos de Zárate, que no sufran las malas condiciones de vivir en un Municipio desbastado, no vamos a hacer obras de embellecimiento, si vamos a empezar a mantener el espacio público y alguno nos dicen: ¿y porque no lo hiciste antes?... y, porque nos dejaron cinco mil millones (5.000.000.000.-) de deuda... ¿y porque no lo hiciste antes?... porque, en Zárate se pagaba como máximo de Tasas, dos mil (2.000.-) pesos. No es falta de decisión, créanme que si yo lo pudiese hacer lo haría, créanme que, si Zárate estuviera en condiciones, yo no estaría acá, estaría un sábado a la mañana jugando con mis hijos, pero lo vamos a hacer y cada cosa en su momento, cada prioridad en su momento. Ahora, es momento de lo necesario de lo urgente. No nos asusta mirar al vecino de frente y decirle: "ya va a llegar, no es ahora" ... Si mejoramos en limpieza a la ciudad, si empezamos a ordenar la convivencia en el espacio público, si seguimos cumpliendo con la disposición final de residuos, cueste lo que cueste... si hoy tenemos productos de la naturaleza con este grado de inundación es porque no cuidamos el Medio Ambiente y para cuidar al medio ambiente, hay que hacer lo que hay que hacer, aunque nos cueste más o le toquemos los intereses de otros. hay que cuidar el Medio Ambiente, por eso disponemos y vamos a seguir disponiendo de los residuos como la ley manda. Todos han visto obras en los barrios, vamos a continuar, esta publicado el esquema, de primero a ultimo de cómo vamos a ir barrio por barrio, tratando de dar la mayor solución posible, a los problemas de los barrios. Desarrollo Humano: Vi algunos días, que la educación, es responsabilidad municipal, ¡vaya sorpresa!... Que yo sepa, las escuelas son o privadas o de Gestión Pública Provincial. Resulta que ahora él municipio, aparte de estar obligado a dar seguridad, una aberración jurídica e institucional como pocas veces vi, ahora el municipio es el obligado a tener que hacer todo en las escuelas. Yo entiendo la discusión, yo entiendo que la provincia, recibe menos plata, pero ¡¡no nos lavemos las manos, muchachos!! Las obligaciones son de cada uno, falta que mañana la hidrobia tengamos que dragar nosotros, sería el colmo. Sin embargo, cumplimos con el ochenta por ciento (80%) de girar el Fondo Educativo, en usar el Fondo Educativo en infraestructura escolar, lo van a ver el 6 de marzo, en la Escuela Nº 29. Casi cuatrocientos millones (400.000.000.-) de pesos invertidos en una escuela, que tenía que dar vergüenza a las autoridades, de cómo estaba esa escuela, una escuela que los días de lluvia no se podía estudiar. Los invito de corazón, que vayan a ver la Escuela Nº 29, no vayan el seis, y o voy a ver si me dejan entrar, porque andan diciendo por ahí, las Autoridades Distritales de que yo, no tengo que ir. Se equivocan, voy a ir a todo establecimiento público municipal porque soy el Intendente, les guste o no les guste (aplausos...) ... Pero, lo que no voy a hacer, es usar a los chicos para un discurso político, no me van a escuchar hablar, voy a ir como Intendente a ver como se inician las clases en una escuela nueva... y después de la Escuela Nueva, la 29, el año que viene es el turno de la Escuela Industrial Nº: 1, vamos a poner en condiciones como se merece la escuela, una de las dos escuelas más grandes del distrito... (aplausos...) arreglamos los techos de la voladura de la tormenta de diciembre de 2023, con fondos municipales, hoy no hay nadie reclamando al Tatú, ¿saben porque? porque hay transporte al Tatú, no era tan difícil, era decisión, no hay nadie... me pone contento que los alumnos estén pensando en la vuelta a clases y no, de cómo tienen que ir a su establecimiento. Y lo mismo va a pasar dentro de unos meses, cuando los docentes y auxiliares que van a la isla, puedan tener Transporte Público Municipal, gracias a la desregularización del transporte, vamos a asegurar el traslado público Municipal no gratuito, los servicios se pagan. Pero el Transporte Público Municipal, para los trabajadores de la isla y los vecinos que van y vienen de la isla, puedan conectarse con el Municipio, con la zona continental del Municipio. Seguimos haciendo convenios con Universidades este año e inauguramos en CBC en Ingeniería en Zárate. a todas las carreras que conveníamos el año pasado, se suma Ingeniería, le sumamos educación en Industria Automotriz y en Industria Cervecera, donde somos fuertes, vamos a apostar. Este año, arranca y se consolidan, esas dos Tecnicaturas, en Industria Automotriz y en Industria Alimenticia Cervecera. Para que sepan, hemos ayudado a alumnos con pocos recursos, con mil cuatrocientos (1400) kit completos escolares, mochila y todos los elementos escolares, ¿saben porque no lo vieron?, porque no tienen nuestro nombre... ni nuestros colores, ni nuestro nombre, ni nuestro logo, con la educación, no se hace política, lo dijimos y lo sostenemos, es un orgullo que esos alumnos, puedan usar los recurso públicos para ir a la escuela y que no sean identificados que tuvieron ayuda escolar y menos con una figura política, van a pasar desapercibidos , porque tiene la dignidad que les tenemos que dar, les tenemos que dar herramientas, no usarlos políticamente. En Desarrollo Humano, tenemos una gran oportunidad, que vamos a empezar este año que es la relocalización de todos los vecinos en zona inundable de Barrio Reysol. Ese barrio, donde el Estado miro para el costado y dejo que gente sin acceso a la vivienda, vaya no en lugares con pocos servicios, vaya al fondo del curso natural de agua que va a Villa Angus , esa gente se inunda, dejen de pedir que les demos obra pública a vecinos que viven en el cauce natural del agua, a esas personas, las tenemos que relocalizar, no hay obra pública posible para esas personas, hay que relocalizar y las vamos a relocalizar, dentro del mismo barrio, gracias a un acuerdo que firmamos con privados parado desde el año 2013 en el Municipio. Nos sede tierras para relocalizar, con aportes de privados, entre ellos la Empresa Softys, Fundación Techo, el año pasado hicimos el Barrio "El Progreso", este año, va a ser el turno de Reysol, tenemos que relocalizar alrededor de cuarenta (40) familias, no hay obra pública posible ahí, para que no se inunden. El que vive en el medio de un curso natural de agua, que la autoridad de agua, dice que no puede vivir, encima se van a inundar por más que hagamos todo tipo de obras, los vamos a relocalizar, voy a ser franco y después de relocalizar, aquellos que no se quieran relocalizar, vamos a pedir la autorización judicial para localizarlos, va a haber muertes ahí, no es cuestión de quiero o no quiero... no se puede. no es por mí, no es por otro, no estamos abriendo un Barrio nuevo, no estamos fomentando una inversión privada, no hay tongo, no hay nada, hay riesgo de muerte. Entonces, vamos a relocalizar en su propio barrio a esas familias y si Dios quiere en marzo y abril empezamos con las diez (10) primeras familias a relocalizarlas. Con mucho orgullo, las islas están integradas al Municipio de Zárate en todo, en toda actividad municipal, antes eran otras zonas, hoy son parte de acá y son tan parte de acá, que detectamos un emprendimiento privado clandestino y lo fuimos a clausurar. Tenemos que cuidar las islas, son nuestro sesenta por ciento (60%) del territorio. Este es el año, que más cerca de fin de año, vamos a levantar y reconstruir el "Hogar de Ancianos", ese Hogar de Ancianos, que en algún momento funciono y que se aprovecho una Pandemia para cerrarlo, hoy está destruido, hoy lo que menos se parece, es un Hogar de Ancianos y eso que estuvo cerrado., ¡eh! Este año, vamos a iniciar una tarea muy costosa de reabrir. En discapacidad, es uno de los puntos que me pone orgulloso, lo habrán visto, algunos lo niegan, porque siempre parece que el voto, vale más que mirar... discapacidad, la primera vez que el Municipio en forma sistemática, contrata personas con discapacidad, para brindar servicios en el Municipio. Nos sacamos esa venda de los ojos, de que tenemos que hablar de discapacidad, pero no tenemos que integrar. Integramos la discapacidad, en todas las acciones municipales, la discapacidad, para nosotros es una prioridad, tenemos que atender, tenemos que incluir, pero sin discursos vacios, tenemos que incluir con "Matiné Inclusiva", con "Colonias", con... vamos a tener el primer instructor que tiene discapacidad Síndrome de Down abierto a la comunidad, cualquiera va a poder ir a tomar una calase con ese instructor, que, en realidad, nos pasa el trapo a cualquiera, pero tiene un certificado de discap.... Esa persona, va a dar clases en un taller municipal abierto la comunidad, eso es la inclusión. La inclusión es que un vecino vaya a atenderse al municipio y los pueda atender una persona con certificado de discapacidad, pero no abucemos del certificado de discapacidad (aplausos...), no abucemos de los cupos para personas que pese a tener un certificado de discapacidad, pueden trabajar en forma privada. Vamos atender a la persona con discapacidad, que requiere que el municipio le este atrás. Este año, tuvimos la Colonia Inclusiva, la colonia inclusiva, donde fueron chicos con respiración artificial, fueron chicos que no tenían un ámbito para poder ir y tener un momento de dispersión, como si aparte del sufrimiento que tiene, tenga prohibido poder comportarse y disfrutar de momentos que todos nosotros disfrutamos. Las Colonias antes, eran solamente para personas sin discapacidad, estaba "Cuento con Alas", una vez por mes, pero lo vendían como si eso fuese el sumun, ahora, no vendemos nada, lo hacemos!!!, mas de setecientas (700) personas, entre personas con discapacidad, tuvimos Colonias de Verano y Lima, tuvo por primera vez en el lugar, colonia para personas con discapacidad, con la misma frecuencia de actividad que la colonia para personas sin discapacidad y apostamos al año que viene apostarlos en un mismo ámbito y lo podemos hacer, tenemos que simplemente, romper barreras que están en nosotros y no en ellos, por eso para nosotros la discapacidad, es un tema fundamental que vamos a luchar todos los días, para derribar barreras. En el ámbito de la "Secretaria de Gobierno", tenemos una misión, que es la de poner orden de la convivencia en el Espacio Público. Se termino esto de estacionar en doble fila, se termino el momento de estacionar sobre la rampa para personas con discapacidad, se termino el momento de que consumo alcohol y no pasa nada, se termino el momento de hacer construcciones ilegales a la vista de todos y que no pase nada. ¡Señores tenemos que poner orden a una sociedad, a un municipio que estaba ligado por el desorden, cualquiera hacia lo que quería, ahora empezamos a normalizar y llevar orden, no más urbanizaciones ilegales, no podemos fomentar ni la usurpación ni el aprovechamiento de algunos vivos queriendo cobrar en dólares por loteos que no cumplen una mínima calidad y requisitos en obras y servicios públicos, se terminó! No hay lugar para el desorden, estamos como estamos, por el desorden. La nocturnidad, este año vamos a mandar un proyecto de derecho de admisión en nocturnidad, el que hace disturbios en la vía pública, no tiene que entrar en un espacio de dispersión. Vamos a poner orden y seguir poniendo orden en el transito, con nuevos refugios, nuevos lugares para estacionamiento de motos... la onda verde, es un hecho... hoy la Onda Verde, es un hecho y agiliza el transito, vamos a seguir simplificando los tramites de habilitación, nos falta el noventa por ciento (90%), pero arrancamos con el 10, que es con actitud, el otro día, el Secretario de Gobierno, entregando una habilitación en un lugar en donde todos nos decíamos ¿pero esto, no estaba hace años?, si señores... no tenia habilitación, saben la cantidad.... Lean él Boletín Oficial y van a ver la cantidad de trámites de habilitaciones que sacamos, que damos de baja de comercios, que ya no existen hace años. Zárate era un lugar, donde no había orden, donde era lo mismo abrir un comercio de forma ilegal que en forma legal y eso, no significa que le vamos a poner la traba al que quiera emprender, pero hay cuestiones básicas que hay que cumplir y hay cuestiones que ya no tenemos que pedir, terminemos de pedirle al comerciante, mas papeles que para sacar una visa a Estados Unidos. Le pedimos de todo al comerciante, pidámosle "Seguridad e Higiene", "Zonificación" y un croquis o plano del lugar donde esta, se termino... dejemos que el comercio fluya y se instaure en nuestra ciudad, por eso, en meses, inauguro el "Centro Logístico de Mercedes Benz", porque sacamos trabas, ahora, si achicamos los requisitos al que no los quiera cumplir, lamentablemente, el Municipio va a estar detrás. Sin orden no hay posibilidad de una sociedad justa y civilizada, sino, nos transformamos en tierra de nadie y eso por lo menos, con nuestra gestión se termino. Estamos orgullos de "Atención al Vecino", estamos orgullosos, que el vecino sepa que puede reclamar en el Municipio. Estamos orgullosos, que se junto gente del municipio para reclamar, lo que el municipio puede dar y lo que el municipio no puede dar, pero eso significa algo: "Saben que el municipio los escucha" .... Por eso, vamos a estrenar dos cosas, una la reorganización del espacio de atención al vecino, para hacer un trámite en forma única, una sola ventanilla para hacer todo y no estar pivoteando de un lado a otro, como si ir al Municipio sea ir a un laberinto. Y la segunda, vamos a poner en marcha un bot de atención al vecino, que se va a llamar "Zarat", donde el vecino, a través de WatsApp, va a poder hacer consultas, reclamos y seguimiento de tramites sin tener que ir al municipio. Eso nos va a permitir, tener un contacto más fluido y las veinticuatro horas (24hs) los siete (7) días de la semana, hoy sepan que, si se comunican con WatsApp hasta los domingos, hay una persona que lo atiende. Antes el vecino, no tenía la posibilidad de hacer reclamos y me van a preguntar, ¿subieron los reclamos?, - ¡Sí!... pasa que antes no te tomaba el reclamo, bienvenido sea, que haya más reclamos, significa que tenemos más contracto con el vecino. En "Cultura", para nosotros la cultura e un pilar fundamental, junto al "Deporte". La Cultura genera valores, la cultura, genera oportunidades y la cultura, hace mejores personas. Por eso continuamos, con la política de la cultura local, fomentando al artista local, fomentamos al artista local... el artista local, cobra cada vez que presta un servicio al municipio. En Lima va a ser el segundo año, de un carnaval hecho como la gente, como el limeño quiere. Vamos a tener un "Festival de Tango", que no va a gastar ni el diez por ciento (10%) de lo se gastaba antes y nominalmente, sin embargo, el "Festival de Tango del año pasado, cuando Cultura fue una Subsecretaria, fue un éxito y los artistas locales estuvieron con un pre festival. Estamos orgulloso de ser preliminar del "Mundial del Tango", en Zárate. Recuperamos ALBA, ternemos algo que habíamos perdido, la posibilidad de tener y lo tenemos... Nos gusta ver la Cultura dispersa en el Municipio. ¿Nos falta? -Muchísimo!, pero en momentos donde hay cuestiones básicas de la cultura y se discuten, nosotros apostamos a la Cultura, por eso hoy tiene Rango de Secretaria. La cultura, genera valores y genera mejores personas. Lo mismo con el Deporte, el deporte este año, tiene rango a Secretaria, administrado en forma conjunta con Desarrollo Humano, se hizo una colonia para setecientas (700) personas en Zárate y Lima. Instrumentamos, y seguimos instrumentando las becas deportivas, para que las becas deportivas no sean por si te conozco o no te conozco sino, por tus meritos deportivos y por tu proyección deportiva y aportamos al deporte amateur. Y este año, va a ser noticia, lo que voy a decir ahora, "no hay mas subsidio para Zárate Basquet". Dejamos de subsidiar, lo que en su momento fue un capricho personal, que le pone mucho énfasis, que es muy bueno para la ciudad, pero no estamos en condiciones de aportar ochocientos millones (800.000.000.-) de pesos para un equipo de Basquet. Eso lo vamos a destinar, para lo que son para nosotros prioridades, sin embargo, hicimos un trabajo fenomenal, para que las autoridades de Zárate Basquet, puedan tener financiamiento privado. hoy Zárate Basquet, en este año 2025, se sostiene por financiamiento privado, no era imposible, lo que pasa es que había que tener el coraje de decir que no es fácil tener un equipo de Basquet, que administrar un club, no es fácil y que hay que salir a pedir la plata al privado, no de forma compulsiva, sino convenciéndola. Por eso felicito a quienes pusimos a cargo de tener esa tarea titánica de conseguir aportes, para Zárate Basquet, vamos a seguir aportando al estadio, vamos a seguir colaborando como cualquier equipo, en la infraestructura y en los servicios que le damos, pero no vamos a destinar ochocientos millones (800.000.000.-) de pesos de las Tasas Municipales para sostener un equipo, no lo hacemos con CADU, no lo hacemos con CENTRAL, no lo hacemos con BELGRANO, no lo hacemos con LIMA FOOTBALL CLUB, no lo vamos a hacer con ZÁRATE BASQUET, todos los equipos están en un grado de igualdad. El año pasado aportamos el veinte por ciento (20%)... pero lo que dijimos, vamos a hacer un aterrizaje no forzoso, lo hicimos, se aseguraron la competencia, este año es un Club, y si es un club, tiene que salir a buscar recursos como cualquier club. No nos podemos dar el lujo de poner ochocientos millones (800.000.000.-) de pesos o más, en un equipo de Basquet. Pero con esa plata que no ponemos, vamos a poner en valor el Campo Deportivo Municipal, donde todos lo conocen como el Velódromo, vamos a agregar una pista de atletismo y equipamiento deportivo, para que los deportistas de aca, entrenen aca y para ser sede Regional de los Bonaerenses. Con la plata que nos ahorramos por viajar, por no ser sede Regional de los Bonaerenses, vamos a poner una infraestructura para que quede aca, al alcance de todos. lo vamos a hacer en el Velódromo Municipal, con les diría, un tercio de la plata que destinábamos antes para subsidiar un equipo de Basquet. Eso lo vamos a hacer y va a ser una realidad este año (aplausos...). En producción, tenemos un trabajo que es ayudar al privado a que se instale, un poco le adelante antes en este contexto difícil que estamos, que venga Mercedes Benz, que venga Mirgon, que venga una Logística al lado, que venga Mostaza, que venga Diarco, que venga la Fabrica de Alfajores "Rasta", que ahora esta tan de moda, elija Zárate, que se siga prod.... que no hayamos perdido líneas de producción, que nos sigan consultando, para traer emprendimientos a Zárate, que un Centro Logístico en el Parque Industria se abra, eso significa que abrazamos la inversión privada. No existe el Desarrollo Económico de la mano de la plata del Estado, la plata no se autogenera, la plata surge del movimiento de la economía y eso lo hacemos, porque no cobramos derecho a habilitación, porque no cobramos derecho de construcción y porque tenemos promoción industrial. Mercedes Benz, va a traer al distrito, más de trescientos cincuenta (350) puestos directos, entre sus dos plantas, para eso tuvimos que dejar de percibir, mil millones (1000.000.000.-) de pesos, pero generamos trescientos cincuenta (350) puestos de trabajo nuevos. Lo mismo, con las autopartistas que se están instalando al lado de Toyota. A Toyota, accedimos gracias a la Ordenanza que sanciono el Concejo Deliberante, un descuento del veinte por ciento (20%) de la Tasa de Seguridad e Higiene, por pago adelantado. Necesitaban ese descuento, para no perder competitividad, por la situación económica actual y preservar las fuentes de trabajo, en un gran desafío nuestro tómanos la decisión de proteger las fuentes de trabajo, de ajustarnos y de cuidar la plata por el pago adelantado y no hacer como harían otros de gastársela toda en un año electoral y tomamos la decisión y le cobramos veinte por ciento (20%) menos a Toyota, en Tasa de Seguridad e Higiene, ¿díganme si eso no es apostar por la actividad privada? Creemos en la actividad privada, y esa es la tarea que desarrolla Producción, uniendo al privado grande con el privado chico... va a haber dentro de poco, una Mesa de Emprendedores, queremos unir a la Gran Empresa, con el proveedor local, queremos más fuentes de trabajo. Ahora, no es casualidad, que, en un año tan complicado, estemos asegurando, quinientos (500) puestos de trabajo nuevos para los vecinos de este municipio, no es casual, eso es producto de lo que pudimos hacer en un año e imagínense lo que podemos hacer en los tres años que quedan, y si tenemos la suerte y la capacidad, de que el país empiece a crecer. Como lo dije cuando iniciamos: "Lo nuestro es éxito", si nosotros, hacemos lo que tenemos que hacer, Zárate va a sortear las dificultades del momento y sinceramiento de la economía, sin mayores problemas y lo estamos haciendo. Generar quinientos (500) puestos de trabajo nuevos de la mano privada es un éxito de todos, del Concejo Deliberante, que estuvo dispuesto a tomar las decisiones complicadas cuando había que tomarlas y a las políticas del Ejecutivo, cuando las tenía que tomar. Es un trabajo que se construye día a día y eso es la tarea que tiene la Secretaria de Producción y lo venimos haciendo. No hay generación espontanea de riqueza, hay que dar el ámbito para que vengan, hay que dar transparencia, agilidad y previsibilidad al privado que quiera invertir. Por eso lo digo aca, este año, ya tenemos la Ordenanza Impositiva que queremos y si la vamos a modificar va a ser para reducir Tasas, no va a ser ni para generar alícuotas nuevas, ni para generar nuevos tributos. Vamos a continuar por el camino de la previsibilidad, si tenemos que hacer algo en materia de Tasas, es bajar, no es aumentar, lo que tenemos que tener, es mas contribuyentes, no que los mismos, paguen cada vez más. En Medio Ambiente, un poco hable hay que cuidarlo, hay que hacer lo que hay que hacer. Estamos reutilizando todo lo que podemos y la pista de atletismo que avis... qué dije recién, va a ser construida con neumáticos recolectados y reciclados por el municipio de Zárate, va a ser condición de la licitación, la reutilización de material reciclado de Zárate. Tenemos que empezar a generar la conciencia, de que lo que tenemos en la mano, se puede reutilizar, no alcanza con tirarlo y el Medio Ambiente, lo tenemos que cuidar entre todos, basta de los vivos, que tiran la basura en la vía pública. nos cansamos de limpiar Micro Basurales, que a los tres días se vuelven a generar. Tenemos un Servicio de Recolección muy amplio, todos tienen relativamente cerca, donde disponer sus residuos, tómense el trabajo de disponerlos en forma correcta... después, pasa lo que pasa, que nos encontramos basura cuando limpiamos los sumideros y esa basura, la tiramos nosotros. Seamos responsables con el Medio Ambiente a todos nos gusta ver la ciudad limpia, a todos nos gusta no inundarnos, tomemos las acciones responsables, por eso, vamos a mandar un nuevo código de Faltas Municipales, con penas severas, para el que arroje residuos en la vía pública. El Ambiente es de todos, lo que está pasando ahora con las tormentas, con los temporales, es producto que no lo cuidamos. El Ambiente es de todos, dejemos de tirar y de mezclar agua con residuos, dejemos de tirar residuos en la calle, dejemos de generar ilegalmente residuos no aptos, dejemos de disponer la basura en lugares no habilitados, hagamos las cosas que tenemos que hacer, que capas que tenemos la suerte dentro de veinte (20) años de tener un Medio Ambiente mejor. Si no, en esto si créanme, que vamos camino al fracaso, cada vez, los temporales van a ser mayores y cada vez las ciudades, van a estar preparadas, menos para dar abasto. Tener trescientos (300) milímetros de agua en febrero, cuando la media es ciento diez (110), no es casualidad, es obra del mal comportamiento de nosotros, de los seres humanos. En Defensa Civil, hoy tenemos Defensa Civil y lo vimos con las lluvias recientes, arrancamos allá el 17 de diciembre del 2023, desorganizados, con mucho voluntarismo... hoy, Defensa Civil, está en la calle. Me da orgullo ver, como el COZ, trabaja con Defensa Civil, la tormenta de la semana pasada, si supieran la cantidad de reclamos de vecinos con arboles caídos, con anegamientos, algunos con inundación y Defensa Civil, está ahí, en el momento en donde todos nos ponemos debajo de un techo, Defensa Civil, está en la calle y Defensa Civil, es municipal, pero no trabaja sola, trabaja con un enorme trabajo de los Bomberos Voluntarios tanto de Lima como de Zárate. Bomberos Voluntarios, que con orgullo duplicamos el aporte municipal. Vamos a destinar a Bomberos Voluntarios de Zárate y de Lima setecientos millones (700.000.000.-) de pesos en el año, para que puedan mejorar su equipamiento. Los Bomberos Voluntarios, hacen una tarea imprescindible en el cuidado de la vida de todos junto con Defensa Civil, dejemos de mirar al costado y apostemos a cuidarla (aplausos...). Un agradecimiento a la Base Naval, que cada vez que hay una tormenta, cada vez, que hay un barrio sin agua están cumpliendo funciones sociales no inherentes a su actividad... ¡Gracias!, para nosotros son fundamentales. Todas las Fuerzas de Seguridad no armadas, nos acompañan... pero la Fuerza Naval ¡¡está Ahí!! La Base Naval con la Armada, está presente cada vez que los necesitamos. El Municipio de Zárate, no cuenta con traslado anfibio para cruzar a la isla, requerimos de la Armada y los tenemos a disposición, esto es un trabajo conjunto, o nos salvamos todos, o nos sentimos todos agradecidos, por el trabajo que hacen... gracias por estar presentes cada vez que los necesitamos y los vamos a seguir necesitando, porque todavía nos falta mucho por hacer en materia de Defensa Civil, hemos hecho mucho, pero nos falta mucho mas. Estamos con los vecinos en el momento que tenemos que estar, tomamos las decisiones incomodas que teníamos que tomar ¿y saben porque esta vez, se cayeron menos arboles?.., porque hicimos una poda, que no se hacía por años, conjuntamente con la Cooperativa Eléctrica, esa Cooperativa, que nos vendieron que era un enemigo, yo les puedo decir que hasta ahora venimos trabajando impecablemente, en todo lo que necesitamos , estoy también agradecido a la Cooperativa Eléctrica, en el trabajo que hacen el día a día, para estar... falta muchísimo en inversión en materia energética, somos consientes que sufrimos cortes de luz. También somos conscientes, que sufrimos muchos cortes de luz, por arboles en el ámbito privado que se caen en la red pública y ahí, vamos a mandar una Ordenanza al Concejo Deliberante, para buscar los mecanismos, de poder hacernos cargo de esa poda en el ámbito privado, el que tiene un árbol adentro, es responsable de ese árbol, pero nosotros tenemos que hacer algo, porque sino ese corte de luz afecta a todos, es una discusión que tenemos que dar, otra discusión incomoda, pero tenemos que hacer las cosas que tenemos que hacer. Así como tuvimos que gastar mucha plata en la poda y lo vamos a seguir haciendo este año, tenemos que hacer lo mismo con la poda privada en el ámbito privado de cada uno de los vecinos. Lima, Lima hable del Hospital Intermedio, Lima va a tener su mamógrafo, lima va a tener... la primera licitación de nuestra Gestión de calles nuevas la va a tener Lima, ya esta licitada, está firmado el contrato, arranca en los próximos días. Gracias a un acuerdo sincero de pago de Tasas de Núcleo Eléctrica Argentina, era cuestión de sentarse, me cuesta creer como no lo pudimos hacer antes o no lo pudieron hacer antes. Hoy hay obras en Lima que se van a hacer... ¿saben con qué?, con destinar el ochenta por ciento (80%) de las Tasas que recibe Lima producto de la actividad nuclear.... ¿se acuerdan esa que fue votada en Lima, vetada por el Intendente y que aca falto el coraje de volver a votarla? Bueno, no hizo falta, porque nosotros la cumplimos. El acuerdo con Nucleoeléctrica, el ochenta por ciento (80%) de lo que aporta, va destinado a Lima, por eso van casi mil cien millones (1.100.000.000.-) de pesos para las once cuadras, por eso va a estar el Hospital Intermedio en Lima, por eso tenemos más infraestructura en Lima, lo que recauda Lima por la actividad Nuclear, va para Lima. el mamógrafo que viene por actividad nuclear, que lo ofrecieron para la ciudad de Zárate, va para Lima. Lima va a hacer uso y goce de lo que tiene en su distrito, de lo que viene de la actividad nuclear es para Lima, por eso la primera obra de asfalto de calles nuevas es en lima (aplausos...) Lamento que el juego sucio de la política, de las ambiciones personales, hayan impedido que un emprendimiento como el "Cuarto de Milla", se halla vuelto a sentar, en donde limeños quería, en donde el limeño, se expreso en una Audiencia Pública, en un hecho inédito... siempre dicen, que la política no consulta. Decidimos consultarle de antemano al vecino si quería, ¿Qué hicieron? Judicializaron... los que dicen y hablan de la judicialización de la política, judicializaron la política. Impidieron la Audiencia Pública, ¿saben que hizo el privado cuando vio eso? se fue... al privado hay que darle previsibilidad, pero bueno, hay algunos que embarran la cancha. Sepa el vecino de Lima, que hoy no tiene una inversión de envergadura, producto de la mezquindad, de la ambición política de unos pocos, que solo se miran para sí... y no respetan lo que el vecino de Lima quiere, porque el vecino de Lima se expreso. Primero: pidiéndole a la justicia traer Audiencia Pública. Segundo: Yendo a la Audiencia Pública y expresando que quería. Lima se perdió una inversión que le generaba una matriz de ingresos económicos propia para Lima, producto de la mezquindad de unos pocos, esos pocos, háganse cargo, cuando caminan las calles de Lima, impidieron el progreso de Lima y después piden autonomía para Lima, cuando no quieren que Lima tenga sus propios emprendimientos.... Vaya ustedes con sus mentiras, vayan a explicarle a los vecinos, porque Lima hoy no tiene su primer emprendimiento y al privado disculpas, porque creíamos en una política seria, en una política que miraba de frente y quería generar riquezas, pero no, todavía hay políticas que se miran el ombligo propio, sus propios intereses, sus mezquindades. Por eso el vecino les dijo que no y por eso en la elección de Delegados de Lima, les dijo que no... se canso de que usen al vecino como rehén, especialmente Lima, usaron al vecino como rehén. Primero: para prometerles cosas que no cumplieron... ¿se acuerdan, cuando Lima no iba a pagar energía?... ¿se acuerdan cuando Lima iba a tener su Hospital Intermedio?, ¿se acuerdan cuando Lima tenia patrulleros que no están?, ¿se acuerdan cuando querían autonomía? Bueno, tuvieron su primer Audiencia Pública los limeños para decidir, tuvieron su primer emprendimiento y ¿Qué dijeron? ¡NO!... ¿y qué hicieron? Lo judicializaron... Judicializaron la política, para mirarse el ombligo propio, háganse cargo... nosotros, vamos a seguir haciendo todo lo que tengamos que hacer, para que Lima... no va a depender de nosotros la Autonomía política y jurídica... pero si, va a depender de nosotros la autonomía económica de Lima, por eso el ochenta por ciento (80%) de la actividad nuclear va para Lima y por eso vamos a apoyar todo emprendimiento, les guste o no les guste y a los que no les guste, que den la cara frente al vecino, por eso hoy hay muchos que no pueden caminar libremente en Lima, porque les mintieron, los usaron y los vapulearon. Nosotros no lo vamos a permitir, cada vez que lo quieran ensuciar, cada vez que quieran embarrar la cancha, nosotros vamos a pasar la máquina para volver a trabajar, como tienen que... ahora, vemos a algunos que dicen: "se embarran las calles de Lima". chocolate por la noticia... ¿saben cuantas cuadras se hicieron en Lima durante dieciséis (16) años? Diecisiete (17) ... ¿saben cuantas cuadras se van a hacer en Lima en un año? ¡Once!!!... ¿enserio ahora se embarra Lima? ¿enserio no tiene salud Lima, ahora? ¿Por qué no van a ver como era el patrullero de la DPU en Lima?, no andaba ni tres cuadras. Vayan a preguntar a Lima si llegaba Defensa Civil, ante una inundación, vayan a preguntarle a Lima si estaban todos los Secretarios a disposición, ante una inundación... vayan a preguntarle a limeño, si alguna vez, alguna inversión que llegaba a Zárate la llevábamos a Lima, porque este Cuarto de Milla, quería venir aca ... y yo pedí que vaya a Lima, vayan a preguntarle al limeño. Hagan memoria y los que son de Lima, hagan memoria, hagan memoria, ¿que pedían?, hagan memoria, ¿qué dicen que tiene que pasar en Lima? pero también hagan memoria en todo lo que hicieron para meter la traba. Resulta que ahora Lima, se inunda con nosotros... ¿enserio?, fomentaron barrios irregulares, ansiaron personas, en lugares de Lima, donde todos saben que se inunda, ¿ahora el problema, somos nosotros? El problema fue y son ustedes, que utilizan a Lima solamente para una campaña política y cuando tienen que hablar de autonomía no la hablan... ¿porque no le van a decir al gobernador que de la autonomía ahora? No al que pide la autonomía, ese la pide genuinamente, porque no va la política de turno al gobernador a pedirle la autonomía, cuando estaba María Eugenia Vidal, la pedían siempre, la política con representación aca, la pedía siempre. Ahora no la veo eh... se esconden de esa discusión, porque usan al limeño, para la política. Pero ¿saben qué?, el limeño se dio cuenta. Vamos a entrar en los dos temas más complicados: "Aguas", ahora falta el agua... perdón al vecino, que hasta el 2023, abría la canilla lavaba el auto y llenaba su tanque sin necesidad y sin faltante de agua, perdón a tod... perdón al Gauchito que tenia agua, perdón al Progreso, que tenia agua, Perdón a los Ceibos, que tenia agua y nosotros se la sacamos... dejen de mentir, dejen de usar la política en malos términos. Somos consientes que Zárate, tiene un déficit en materia de red pública de agua. Lo dijimos el primer dia y lo seguimos diciendo, Zárate está en crisis en materia de Servicios Públicos de Aguas... pero estamos mejor, estamos mejor, respecto del año pasado y el año que viene, cuando venga aca, vamos a estar mucho mejor. Pero había que tomar decisiones incomodas, primero: había que invertir, primero había que poner plata. Por eso el año pasado, destinamos tres mil millones (3.000.000.000.-) de pesos para obras. Primero había que dejar de contar las deudas, porque la deuda de AySA, la generamos nosotros parece... Hay que dejar de esconder los problemas. ¿se acuerdan, cuando la gente iba a quejarse afuera del Municipio, que no tenia ayuda del Municipio, cuando no tenían agua?... con lo que digo, seguro que mañana, va a haber algún reclamo, ¿vieron algún reclamo, frente al Municipio, porque el Municipio no dio contención, ante la faltante de agua? Tenemos, muchísimos barrios sin agua, pero todos los barrios tienen agua potable embazada del Municipio... no nos escondemos, damos la cara. ¿saben cuanto hace que el barrio Covepam VI, no tiene agua?... los vecinos no recuerdan, cuando tuvieron agua, pero ahora el problema, lo generamos nosotros, lo que nosotros venimos a generar, son soluciones. Por eso tomamos la decisión, incomoda.... de poner orden al tema y transferimos el Servicio, y ahora vamos a mandar una Ordenanza que va a dar mayor facultad en la maniobra de ENDEZA, el Servicio de Agua a ENDEZA. Por primera vez, los reclamos en materia de agua se atienden, no hay vecino que no reclame, que no se vaya a ver... capaz que no le podemos dar la solución, ¿Qué le vamos a decir al vecino que no tiene la obra...? ¡No le mentimos!! Vamos vemos y lo que podemos solucionar, solucionamos. Tenemos entre trescientas (300) y cuatrocientas (400) reparaciones de agua de enero a hoy...con ENDEZA, con Aguas de Zárate. si ven pozos con vallas feas en la calle, es porque abajo, hay una reparación de agua. Me encanta que la gente me diga, "hay pozos nuevos en Zárate", si, porque estamos reparando el agua, ¿es incomodo? Si, es incomodo. Pero, debajo de ese pozo, hay un vecino que tiene agua. Vayan a explicar a la vecina de Independencia al 200, que desde que se hizo toda la obra nueva hace diez años, no tenia agua, no tenia agua en verano, ¿y saben que faltaban? Ciento cincuenta metros (150m) de mangueras, saben que tiene la vecina ahora, AGUA... ¿saben cuánto costó eso? le voy a errar en el número, entre cuatro y cinco millones (4.000.000.- y 5.000.000.-) de pesos... por ahí me quedo largo, pero por ahí.... Es actitud, es enfrentar los problemas, es no esconderse. Todos los barrios que no tuvieron agua, tuvieron un funcionario municipal y a ENDEZA, explicando que vamos a hacer. Por eso, vamos a gastar cuatrocientos millones (400.000.000.-) de pesos en bombas nuevas, ahora en el término de dos meses, a Cristian Mazzola, le está dando un infarto ahora, pero es lo que tenemos que hacer. Covepam VI, va a tener agua, Villa Massoni, va a tener agua... una nueva bomba en Villa Fox, una nueva bomba en Las Violetas, tenemos que tener agua, merecemos tener agua (aplausos...) y a veces, lo que más molesta, es que para tener agua... tenemos la capacidad de reunirnos con Nación y con Provincia. Con Nación y con Provincia, golpeamos todas las puertas, para que Zárate tenga agua. ¿El año que viene está resuelto el problema? ¡No!! ¿el año que viene vamos a estar en crisis de agua? ¡Si!!.... pero vamos a estar mejor que ahora. Tengamos paciencia, lo que no pedimos durante dieciséis (16) años, no lo vamos a hacer en uno, aunque algunos miren para el costado y parece que por generación espontanea los problemas surgen en Zárate, no nos olvidamos de Obras de Cloacas, este año, el Barrio Artesanía, va a tener cloacas, de la mano de una articulación publico privada entre el vecino y ENDEZA. Y, por último, voy a tocar con un tema recurrentemente de moda, porque recurrentemente, tenemos el problema, pero también, muy sesgado en la realidad, que es la seguridad. Somos conscientes del estado de situación del Municipio, nos reunimos con cada vecino que le roban. Por suerte tenemos un Municipio, que habla con los vecinos, aun en los incómodos momentos, hablamos con todos. pero, también tengo que decir, que me genera mucha sorpresa, escuchar que me digan, que la responsabilidad de la seguridad es municipal. Los invito a leer la Ley de la policía de la Provincia de Buenos Aires y los invito a leer la Ley que regula el uso de armas de fuego y los invito a leer por sobre todo la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. La Seguridad, es una obligación provincial, sino explíquenme porque hay más de veinte (20) municipios en la provincia de Buenos Aires, que no tienen Prevención Urbana, la seguridad, cueste lo que cueste con Vidal, con Kicillof, con el que venga es responsabilidad y obligación Provincial. Sin embargo, para nosotros es una prioridad. No nos vamos a escuchar, como yo escuché sentado ahí muchos años, diciendo de que quieren que se modifiquen las leyes para que el Municipio actué, nosotros vamos a actuar en todo lo que el Municipio puede. hoy el Municipio, cuenta afectados a seguridad, doscientas veintinueve (229) personas... ¿escucharon el numero?... doscientas veintinueve (229) personas... del Plantel Municipal es más del veinte por ciento (20%), del gasto municipal, mas.... ¿se acuerdan cuantos móviles de la DPU, veían en la calle?, ¿se acuerdan? ¡Dígame alguien si cuando salen en algún momento de su vida, no se cruza con un móvil del "C.O.Z.", se lo cruzan! ¿Se acuerdan del momento que el Municipio no aportaba al combustible de la policía? Que bárbaro, eh.... En ese momento los que hoy dicen que la seguridad es responsabilidad municipal, reclamaban por el aporte del Municipio. Trabajamos muy bien y coordinadamente con la Policía de la Provincia de Buenos Aires, pero en Zárate, necesitamos más inversión den seguridad. No es posible que Zárate, tenga las mismas cuadriculas, que tenia hacer diez (10) años. El C.O.Z., tiene dieciocho (18) cuadriculas, la Policía, tiene ocho, esos son móviles, no es voluntad de la policía, no es voluntad del Jefe de la Departamental, con quien trabajamos excelentemente y coordinado, las cosas hay que decirlas por su nombre... trabajamos muy bien y coordinadamente, con lo que tenemos... hace falta más, pero ojo, tampoco, caigamos en la fácil política, de pedir la Intervención de una Provincia, por el tema de seguridad. Tampoco hagamos la fácil, de seguir embarrando la cancha, porque con los muertos y con las victimas no se hacen experimentos políticos. La sociedad, está esperando que Nación, Provincia y Municipio, trabajen coordinadamente... en el Municipio lo hacemos, firmamos los papeles para incorporar móviles, a Gendarmería y a Prefectura. También escuche, que, porque nosotros teníamos que poner plata en Gendarmería y en Prefectura, para móviles.... ¡Lo vamos a hacer!!!, el vecino merece vivir más seguro, el vecino merece vivir sin miedo, cuando camina la calle y vamos a poner la plata sin mirar donde... a ver... ¿aportamos el combustible a la provincia de Buenos Aires? ¡SI!!! ¿vamos a comprar patrulleros para que las fuerzas de seguridad de provincia y Nación puedan patrullar las calles? ¡SI!!... es plata de los vecinos, ¿Al vecino le interesa si el móvil está pintado de verde, de azul o de todos colores? ¡NO!!... el vecino quiere caminar y vivir tranquilo. Dejemos de hacer esta discusión barata, políticamente barata, de por un lado querer intervenir y por el otro decir que es responsabilidad municipal, lo mismo que dice el Gobernador, ¿Por qué no nos sentamos aca con los representantes del gobierno provincial y nos ayudamos? Siéntense en una mesa, ¿a ver cómo pueden gestionar cosas en la provincia de Buenos Aires? Siéntense aca, a ver como los patrulleros que trajeron en campaña y cuando no tenían incumbencia en la seguridad..., porque yo vi, una diputada nacional entregando Patrulleros, que cuando perdieron, se los llevaron... ¿Se acuerdan los cuarenta y tres (43) patrulleros de aca?, ¿Dónde están?, ¿se acuerdan todos los móviles, todos los puestos fijos al costado de la ruta? Creo que uno o dos, tiene personal adentro, el otro no está. ¿Es culpa de la policía?, no... es culpa que se uso a la seguridad como campaña política, cuando perdimos, problema de otros, no somos así nosotros, no queremos la intervención de la provincia de Buenos Aires en materia de Seguridad, queremos la coordinación, el vecino quiere dejar de escuchar mezquindades políticas de quien se tira la pelota. Por eso, ¿nosotros que decidimos?... Incorporar más efectivos, entraron dieciséis (16), veinte (20) que repusimos por recambio, quedan por entrar sesenta y cuatro... (64), ochenta y cuatro (84), menos dieciséis (16), saquen su número... quedan por entrar, sesenta y ocho (68). Efectivos nuevos al C.O.Z. Dentro de poco tiempo, van a ver en la calle, las unidades rápidas de acción y prevención, solamente con policías retirados, van a estar para el momento que tenemos que apoyar a la policía o a la fuerza de seguridad que este. vamos a estar ahí, con policías retirados y con el uso de arma no letal que ayer por primera vez estuvo en la calle y vamos a instalar alarmas vecinales, conectadas al Centro de Monitoreo, porque era muy fácil, poner alarmas vecinales donde la alarma no te llega al centro de monitoreo. Créanme que darle a cada vecino, un botón para que, ante una situación, el primero que se entera es el Municipio, es un desafío, porque tenés que dar respuesta. Si yo no tengo atención al Vecino, no tengo reclamo y si la alarma vecinal, no está conectada al municipio, nunca me entero. Nosotros queremos, que el vecino nos informe los hechos de inseguridad, queremos salir a responder rápido, por eso vamos a ya tenemos las dos primeras, las vamos a probar y vamos a instalar todo Zárate, con alarmas vecinales y los comercios, con un dispositivo especial... para que aprieten un botón, y a nosotros en el Centro de Monitoreo nos va a geo localizar quien es la persona, donde está ubicado y automáticamente, nos va a abrir todas las cámaras de seguridad disponibles en un radio de disponibilidad del evento, para poder saber, que está pasando y poder coordinar una respuesta... Vamos a vivir más seguros, no existe el delito cero, pero vamos a vivir más seguros. Estamos mejor que el año pasado, estamos viviendo un momento crítico, pero tenemos la firme decisión de enfrentar los problemas. por eso les pido, a los que tienen responsabilidad, con conexión con Gobierno Nacional y Provincial, Uno: no deje con hacer de amenazas que saben que no van a prosperar... y el otro: deje de decir que la culpa es de Nación o del Narcotráfico. Estamos artos de que se tiren la pelota y también estamos cansados, que cuando no son Gobierno Municipal, la responsabilidad no es de ustedes. Ocupen los lugares que tienen que ocupar, agarren los contactos que tienen en WatsApp, de los funcionarios, con los cuales tienen amistad política y pidan por Zárate. si realmente les importa la seguridad de Zárate, llévenme a mí a toda oficina de nación o provincia, para coordinar, mejorar la seguridad de los vecinos y sino lo que les pido, llámense al silencio, porque bastante mal estamos... (aplausos...), bastante mal estamos, para generar caos y confusión. ¿Saben lo que es que un vecino te diga, porque no usas armas de fuego si dicen que la seguridad y la responsabilidad es tuya?... ¿saben lo que es explicarle a ese vecino, que no es nuestra? No es necesario, ya tuve el lugar de oposición y ¿sabe que le pedí a Caffaro?, que compre mas móviles, ¿sabe que le pedí a Caffaro?, que ponga plata a la policía... dejemos de jugar con esto, a todos le digo, a todos los bandos, nosotros hoy tenemos la responsabilidad Municipal. dejen de enrostrar las muertes a un gobierno y deje el gobierno Provincial, que la culpa es del otro, pónganse los pantalones, usen los votos de la gente, siéntense en la misma habitación y solucionen el problema de los bonaerenses y de paso, los que son representantes de Zárate, pidan por nosotros. Si no salimos entre todos, nos va a tocar a cualquiera de los que estamos aca (aplausos...) Nada mas por decir... Gracias al Concejo Deliberante, por haber dado las discusiones, vamos a mandar discusiones incomodas, perdón si de algo me he olvidado, perdón al vecino, por lo que no pudimos cumplir este año, pero sepan que hablamos con la verdad, el año que viene, vamos a estar mejor, tengan éxitos, trabajen y por sobre cada dedición de todos ustedes, pongan el interés del vecino de Zárate por arriba. Si lo ponemos, yo estoy convencido de que el año que viene, vamos a estar mucho mejor. Gracias a todos.... (aplausos...).--------------------------------------Sr. Presidente: Gracias señor intendente Municipal, damos ahora si paso al siguiente punto del "Orden del Día".----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5to. PUNTO DEL "ORDEN DEL DÍA" - Arriar el Pabellón Nacional, vamos a invitar al concejal BLANCO, Natalia... (aplausos...). Siendo las 10:49hs., damos por concluida la APERTURA DE SESIÓNES ORDINARIAS y el inicio de Sesiones Ordinarias del Periodo 2025.- Muchísimas gracias a todos.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------FIN DE LA SESIÓN--------------------------------------
DR. LIPSZYC, MARTÍN Secretario del H.C.D. del Partido de Zárate SR. UNREIN, WALTER RICARDO Presidente del H.C.D. del Partido de Zárate
|